La marca china JMC continúa fortaleciendo su presencia en el mercado automotor colombiano. Al cierre de septiembre, la compañía alcanzó un 26,5% de participación en el segmento de camiones livianos de menos de seis toneladas, posicionándose como la primera marca china y la segunda en el total del mercado.
En el segmento de pick-ups diésel doble cabina, JMC obtuvo un 3,3% de participación, equivalente al 13% dentro de su nicho específico y al 1,4% del mercado total, cifras que la consolidan entre las tres marcas de origen chino con mejor desempeño en el país.
En forma paralela, JMC avanza en su estrategia de electrificación con la presentación de la Touring EV, un vehículo diseñado para responder a las necesidades del transporte empresarial moderno. Este modelo 100% eléctrico ofrece una autonomía de hasta 280 kilómetros, capacidad de carga útil de 1.526 kilogramos y volumen de 8,09 metros cúbicos, características que lo hacen ideal para operaciones de distribución urbana, transporte intermunicipal o entregas de última milla.
“La Touring EV combina autonomía, capacidad y respaldo en un solo modelo. Es una alternativa pensada para acompañar la transición energética de las empresas, ayudándolas a optimizar sus costos y a operar de manera más responsable con el entorno. En JMC creemos que la movilidad eléctrica debe ser una decisión práctica y rentable”, afirma Noel Ardila, gerente general de JMC en Astara Colombia.
Características JMC Touring EV

Este furgón a baterías mide 5.496 milímetros de largo, 1.920 mm de ancho, 2.240 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 3.570 mm. Por su parte, las dimensiones de su área de carga corresponden a: 3.324 de largo, 1.972 mm de ancho y 1.669 mm de alto. Tiene un peso en vacío de 2.170 kilos.
La Touring EV está equipada con una batería CATL de iones de litio ferrofosfato (LFP) de 65,17 kWh de capacidad, reconocida por su durabilidad y seguridad térmica. Su motor eléctrico eroga 161 hp y 323 Nm de torque. Además, cuenta con dos sistemas de carga: AC (Tipo 2), que permite recuperar el 80% de la energía en unas seis horas, y DC (CCS2), que reduce ese tiempo a solo 40 minutos, ofreciendo mayor flexibilidad operativa a las empresas con jornadas continuas.
Como parte de su equipamiento incluye, entre otros: rines de acero de 16”, frenos delanteros de disco ventilado, frenos ABS + EBD, dos airbags, luces exploradoras y antiniebla traseras, separador de zona de carga, sensor de reversa, aire acondicionado, control de mandos en el timón, sistema de infoentretenimiento (Radio AM/FM, USB, Bluetooth con pantalla de 7”) y computador a bordo con monitor de 3,5”.
La adopción de este modelo, que tiene un precio de $234.990.000, también representa ahorros significativos en costos operativos, ya que reduce los gastos asociados al combustible, mantenimiento y repuestos. A ello se suma su impacto ambiental positivo, al operar sin emisiones directas de CO₂, contribuyendo a las metas de sostenibilidad corporativa.
Para respaldar esta apuesta, JMC dispone de 23 puntos de servicio y repuestos a nivel nacional, que garantizan atención técnica especializada y disponibilidad de componentes. La Touring EV cuenta con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros para el vehículo y motor eléctrico, y de 5 años o 200.000 kilómetros para la batería.
Este mismo esquema aplica para las pick-up Vigus EV y el camión CPR EV, que junto con la Touring EV fortalecen el compromiso de la marca con el desarrollo de la movilidad eléctrica en Colombia.