
Bogotá se consolida como uno de los principales centros de negocios y eventos de la región, favorecida por su ubicación estratégica, un ecosistema de innovación en crecimiento y una infraestructura en constante expansión. Es justo ese panorama el que ha favorecido a la industria de alquiler de vehículos en la capital, que vive un momento de gran dinamismo.
La empresa Alianza Explora SAS, mediante Alkilautos (plataforma digital especializada en alquiler de vehículos), informa que la demanda en Bogotá creció un 20% acumulado entre 2019 y 2025, superando con creces los niveles anteriores a la pandemia.
El reporte indica que desde 2022, el sector muestra un crecimiento sostenido anual de doble dígito, apalancado por factores como el repunte del turismo y la necesidad de soluciones de movilidad más flexibles.
“Este crecimiento refleja cómo el alquiler de vehículos ha dejado de ser solo un servicio turístico para convertirse en una opción integral de movilidad para empresas, visitantes y residentes”, señala Martha Juliana Rey, CMO y cofundadora de Alkilautos.com.
La directiva destaca además que la conectividad aérea, la llegada de nuevas aerolíneas y la realización de eventos corporativos y espectáculos de talla internacional impulsan una demanda cada vez más diversa y dinámica en Bogotá.
Las cifras respaldan esta tendencia. De acuerdo con Migración Colombia, en 2024 ingresaron al país 6,69 millones de visitantes no residentes, un 14,3% más que en 2023 y un 48% por encima de 2019. Bogotá concentró buena parte de ese flujo, al superar los 14 millones de turistas, lo que representa un aumento del 25,5% frente a 2022.
Crecimiento acumulado
El auge del turismo ha ido de la mano con el crecimiento de eventos de gran nivel. Congresos, ferias y festivales como la FILBo, Agroexpo, Alimentec, Estéreo Picnic o Cordillera generan picos de entre el 20% y el 35% en la demanda de alquiler de vehículos, especialmente en categorías como carros económicos y SUVs, muy valorados por su capacidad de carga y versatilidad para viajes dentro y fuera de la ciudad.
El análisis también muestra que la demanda presenta una clara estacionalidad. En diciembre y enero el aumento oscila entre el 50% y el 70%, mientras que en Semana Santa y mitad de año varía entre el 30% y el 50%. Incluso en los puentes festivos se registran repuntes de entre el 20% y el 30%.
Un factor clave en esta recuperación ha sido la digitalización: facilita el acceso al servicio y permite comparar precios, políticas y disponibilidad en tiempo real. “La tecnología ha sido esencial para garantizar transparencia, ampliar nuestra cobertura y prestar un mejor acompañamiento a nuestros clientes”, subraya Rey.
Para el cierre de 2025, se proyecta que Colombia supere los 7,2 millones de visitantes no residentes, lo que continuará impulsando el alquiler de vehículos. El Aeropuerto El Dorado en Bogotá y el José María Córdova en Medellín se mantienen como los principales puntos de reserva, concentrando la mayor parte del mercado.