
El nuevo Nissan Sentra 2026 ha quedado prácticamente al descubierto antes de su presentación oficial. La filtración proviene de China, donde el modelo se comercializa como Dongfeng Nissan Sylphy y se registró en el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Todo apunta a que este diseño será casi idéntico al que llegará a nuestra región, con mínimas variaciones para cumplir con la homologación respectiva.
La nueva generación, conocida internamente como B19, marca un cambio importante en la evolución del sedán. Atrás quedaron los trazos más conservadores: ahora encontramos un estilo más moderno, inspirado en modelos como el Ariya y la Murano, con una silueta más esculpida y líneas que buscan darle mayor presencia en carretera.
Al frente, el Sentra abandona la tradicional parrilla V-Motion para adoptar un diseño dividido en dos secciones más delgadas dentro de los guardabarros. Las luces LED de firma diurna en forma de cuchilla le dan un aspecto más tecnológico, mientras que los costados lucen paneles totalmente nuevos y un contorno de cristales laterales distinto al modelo anterior.
En la parte trasera, el rediseño también es evidente. El sedán ahora incorpora una barra de luz que recorre de extremo a extremo el baúl, un recurso ya visto en el Teana (Altima) y otros modelos recientes de la marca como los N6 y N7. Las luces se integran en un solo conjunto, mientras que los rines estrenan diseño siguiendo el mismo lenguaje de los últimos lanzamientos de Nissan.
En cuanto a dimensiones, el Sentra 2026 mide 4.656 mm de largo, 1.825 mm de ancho y 1.448 mm de alto, manteniendo la misma distancia entre ejes de 2.712 mm. Aunque no hay un cambio estructural en la plataforma, el incremento en el tamaño obedece a la nueva carrocería y a la forma de los paneles.
El modelo presentado en China equipa un motor atmosférico de 1.6 litros con 133 hp y 160 Nm de torque, asociado a una transmisión CVT. Sin embargo, para este lado del Atlántico se espera que conserve el actual bloque de 2,0 litros, que entrega mayor potencia. Además, los rumores apuntan a que la versión e-Power también podría sumarse a la gama en esta nueva generación.
Vale la pena recordar que el Sentra actual debutó en 2019 y recibió una actualización en 2023. Con la llegada del B19, se dará un relevo generacional completo, lo que representa uno de los cambios más profundos en la historia reciente de este modelo tan relevante en los mercados latinoamericanos.
En el apartado de seguridad, si bien aún no se confirman los detalles, se espera que el Sentra 2026 conserve y amplíe los sistemas de asistencia que ya ofrece, como freno autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril. Estas tecnologías han sido clave en la aceptación local del modelo, posicionándolo como una de las opciones más completas dentro del segmento de los sedanes compactos. Recordemos que el Nissan Sentra se ubicó en el puesto 13°, en el consolidado de los sedanes más vendidos en Colombia durante el primer semestre de 2025, según informe de Fenalco-Andi.
Otro punto importante es que el Nissan Sentra 2026 se seguirá fabricando en México, en la planta de Aguascalientes, lo que garantiza su disponibilidad para nuestro mercado y refuerza la estrategia de la marca de mantener producción mexicana de sus modelos más importantes.
