
Automotores Toyota Colombia (ATC) avanza en su propósito de generar un impacto ambiental positivo en el país a través de Bosque Toyota, programa de restauración ecológica que inició en 2018 para trabajar en la recuperación de ecosistemas estratégicos y en la conservación de la biodiversidad.
La iniciativa busca conectar a las comunidades con la naturaleza y promover la colaboración en favor de la sostenibilidad. Precisamente, hace poco se realizó la séptima jornada de siembra de más de 3.000 árboles nativos, distribuidos entre la Reserva Encenillo (Guasca, Cundinamarca), con 1.200 ejemplares, y la Reserva El Silencio (El Retiro, Antioquia), con 1.861 árboles.
Con esta jornada, la compañía alcanza un total de 28.697 árboles plantados en el país, que incluye especies como arrayanes, jucos, mortiños y duraznillos, que desempeñan un papel vital en la regeneración de hábitats y el equilibrio de los ecosistemas.
El proyecto se desarrolla en alianza con la Fundación Natura, especializados en conservación y restauración, además cuenta con la participación activa de colaboradores, concesionarios de la red nacional y aliados estratégicos, como Mitsui y Toyota Financial Services. “Con Bosque Toyota reafirmamos nuestro compromiso de dejar una huella positiva y duradera en Colombia. Cada árbol sembrado es una semilla de esperanza que refleja nuestra visión de futuro, una apuesta por la vida y por el bienestar de las próximas generaciones. Este esfuerzo conjunto representa lo que somos como compañía, una marca que asume con responsabilidad el reto de avanzar hacia una movilidad más sostenible y en armonía con el entorno y las comunidades”, señala Hiroshi Yonenaga, presidente de Automotores Toyota Colombia.
La iniciativa también se alinea con el Reto Medioambiental Toyota 2050, la hoja de ruta global del fabricante hacia la neutralidad de carbono, la economía circular y la protección de la biodiversidad. En el entorno local, Bosque Toyota contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial al ODS 13 (Acción por el Clima) y al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
“Con esta iniciativa reafirmamos que la sostenibilidad está en el centro de nuestras decisiones. Cada árbol sembrado muestra cómo el esfuerzo colectivo puede convertirse en un legado para las próximas generaciones. Nuestro compromiso es seguir trabajando de manera coherente con nuestros valores, construyendo un camino en el que la movilidad y el respeto por el entorno vayan siempre de la mano”, manifiesta Alexandra Pfeil-Schneider, vicepresidente de Posventa y Sostenibilidad de Automotores Toyota Colombia.
