Vende tu carro
Novedades

Expedición Toyota 2025: el espíritu de aventura se tomó el Eje Cafetero

Esta experiencia puso a prueba las capacidades de los SUV de la marca, retó los límites personales de los participantes y permitió conocer hermosos paisajes de nuestro país.

Expedición Toyota 2025: el espíritu de aventura se tomó el Eje Cafetero

El pasado 16 y 17 de agosto, Automotores Toyota Colombia (ATC) celebró una nueva edición de la Expedición Toyota, una experiencia que reunió a fanáticos del 4x4, la naturaleza y la aventura en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, uno de los destinos más emblemáticos del país por su riqueza paisajística y cultural.

Vale señalar que, en el marco de este evento ATC presentó en el país “Servicios Conectados”, también conocido como Toyota Connected, una innovadora herramienta digital disponible para las versiones de mayor equipamiento de los modelos Hilux, Corolla Cross, Corolla Sedán y Fortuner.

Más que una prueba de velocidad, la expedición se consolida como un viaje de descubrimiento, trabajo en equipo y superación personal. En esta oportunidad, los participantes recorrieron rutas diseñadas para poner a prueba tanto sus habilidades de orientación, estrategia y resistencia, como la capacidad de los vehículos Toyota, reconocidos por su desempeño en terrenos complejos.

En la edición 2025, el diseño técnico del recorrido estuvo a cargo de Fernando Jaramillo, reconocido especialista en rally y competencias off-road, quien se encargó de estructurar el road book (libro de ruta), coordinar los puestos de control y definir el sistema de medición de resultados, asegurando así un nivel profesional y competitivo en la competencia.

La primera etapa de la Expedición Toyota 2025, que implicó un recorrido de 134 kilómetros, inició en el Hotel Campestre Las Camelias, que se localiza en Montenegro, Quindío. En esa jornada se recorrieron secciones en carretera y varios tramos en escarpado que nos llevaron por las poblaciones de la Tebaida, Caimo, Córdoba, Pijao, Barragán y Caicedonia, entre otras.

Para las personas que participaban por primera vez en una prueba de tal naturaleza, el principal reto de ese día inicial fue acostumbrarse a interpretar el road book, tratar de aprender a regular la velocidad y tomar decisiones asertivas cuando perdían el rastro. Luego de casi cinco horas de recorrido total, la primera etapa terminó para los expedicionarios con la satisfacción del deber cumplido.

El domingo 17 de agosto se adelantó la segunda etapa de la competencia, que implicó un recorrido más corto (117 kilómetros en total), pero la exigencia fue mayor, pues el tercer tramo del día (50,3 kilómetros) correspondía a una demandante trayecto off-road, que realmente exigió al máximo a las tripulaciones y los vehículos.

La ruta para del segundo día, para la que se tenía un tiempo estimado de cinco horas y 20 minutos, llevó a los expedicionarios a recorrer poblaciones del Quindío y Valle del Cauca, tales como Miravalles, Holguín, La Victoria, Obando y Puerto Samaria. Una de las particularidades de la etapa dos fue el recorrido en medio de una productiva plantación de caña y el respectivo cruce de las tripulaciones en un planchón, para atravesar una quebrada.

Al final de la jornada y más allá de lograr la menor diferencia de tiempo frente a lo estimado, todos los participantes cruzaron la meta, que los organizadores de ATC establecieron en el mismo hotel Las Camelias. El trabajo en equipo, la camaradería, el intercambio de experiencias, la demostración de las habilidades al volante y un sinfín de fotos y vivencias fueron el mayor premio que conquistaron los participantes de esta Expedición Toyota 2025.

Elkin Chávez recomienda