
El Kia EV5 llegó a Colombia a mediados de 2024 para convertirse en el tercer modelo 100% que ofrecía entonces el portafolio local de la marca surcoreana, luego llegaría el EV3 para complementar la gama a baterías (BEV). La estrategia de electrificación en nuestro mercado se integra además con las versiones híbridas de los modelos Stonic, Niro y Sportage.
Precisamente, gracias a la buena dinámica de su portafolio electrificado es que Kia ha logrado liderar este año el mercado automotor nacional; de hecho, al cierre de agosto pasado, según datos de Fenalco-Andi, el fabricante surcoreano se consolida en el primer lugar de la tabla del acumulado en ventas, con un total de 19.608 unidades.
Dentro de esa exitosa estrategia comercial de Kia en el rubro de los vehículos de nuevas energías ha jugado un papel fundamental el EV5, que en el acumulado del presente año registra 682 ventas y con ello corrobora la creciente preferencia de los compradores por opciones de movilidad sostenible; acá vale recordar que el segmento BEV en Colombia crece a un espectacular ritmo: 173,5%.
Tras varios meses de espera, finalmente llegó la hora de ponernos tras el volante de este gran SUV, que con su equipamiento, espacio y prestaciones, nos confirma que si algo hace bien el fabricante, son los autos eléctricos. En este caso, tuvimos a prueba la versión tope de gama que se vende en el país (Wind), que tiene un precio de $206.990.000.
Kia EV5: características generales
El Kia EV5 es un SUV grande para cinco pasajeros, con 4.615 mm de largo, 1.875 mm de ancho y 1.715 mm de altura; de hecho, para tener una referencia, resulta 70 milímetros más corto que la renovada Sportage 2026, aunque tiene 10 mm más de ancho y 50 mm más altura que su hermana, que ahora cuenta con un chasis largo (Long Wheel Base).
Congruente con su linaje, el EV5 integra el lenguaje de diseño "Opposites United" que ya hemos visto en toda la familia EV de la marca oriental, con faros delanteros de proyección LED, enmarcados por las DRL y las luces de posición también LED, así como las ópticas traseras; este conjunto no solo determina la imagen de la carrocería, sino que además genera una inconfundible y muy visual firma lumínica de “mapa estelar”, con efecto 3D.
Los trazos de contorno de esta camioneta familiar que compite en el segmento C destacan un amplio frontal, un capó esculpido y una línea de cintura alta, muy bien definida hasta la parte trasera, donde se destaca un alerón que proyecta visualmente más el techo y el irregular diseño de la compuerta posterior, que da acceso a un área de carga de 513 litros de capacidad, la cual tiene la particularidad de contar con una base que se puede acomodar en diferentes alturas.
A diferencia de su hermano EV9, que se vale de cámaras laterales en lugar de espejos, en el EV5 se agradece la presencia de estos últimos, que incluyen direccionales, desempañador, reglaje y abatimiento eléctrico. Toda la gama incluye de serie manijas a ras de la carrocería, rines de aluminio de 18”, barras de techo (que lucen más estéticas que funcionales) y skid plate en ambos extremos. Como equipamiento exclusivo de la versión Wind se incluye techo panorámico (con accionamiento eléctrico de un solo toque y antiaprisionamiento) y apertura eléctrica del baúl con función manos libres.
Kia EV5: interior y equipamiento
Fiel al compromiso de la marca con la sostenibilidad, la mayoría de los plásticos interiores son reciclados (un poco duros), a lo que suma una propuesta de texturas y formas para dar como resultado un interior funcional y llamativo, donde todo tiene una clara orientación hacia el conductor. Además, se agradece la presencia de botones para funciones clave, aunque algunos sean táctiles.
Destacan las pantallas gemelas de 12,3" para el panel de instrumentos y el sistema de infoentrentenimiento, mismo que ya vimos en el EV9, y que aquí se repite prácticamente calcado. La propuesta resulta muy funcional, debido a que hay mucha información personalizable en ambas pantallas, posee Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico; el audio es muy bueno y la interfaz es rápida.
Algo que nos agradó mucho es esa pequeña sección entre ambas pantallas, que se dedica exclusivamente a la climatización, lo que permite, por ejemplo, manipular el caudal de aire sin necesidad de afectar el sistema de audio; es una solución discreta y muy útil. Por lo demás, hay contactos táctiles para manipular la radio y botones físicos para el aire acondicionado, todos bien puestos y se pueden memorizar con facilidad.
Otro detalle particular es la forma de prender el auto, pues difiere a lo que hemos visto en otros modelos eléctricos, particularmente los chinos, que carecen de un botón como tal y solo basta con sentarse para activar el auto; en el caso del EV5, hay que prenderlo desde una palanca que se ubica en un comando satelital puesto a la derecha de la columna. Dispone de un botón que se debe presionar para activarlo; para seleccionar las marchas o dejarlo en “parking” (P) se utiliza el mismo mando. Otra particularidad, es que este SUV dispone de encendido remoto.
Este es de esos modelos ideales para personas de talla grande, pues los 2.750 mm de distancia entre ejes permiten un habitáculo realmente cómodo, en el que se destinó mucho espacio para guardar cosas y está favorecido por su diseño cuadriforme; cualquier persona, independiente de que sea conductor o pasajero, podrá encontrar una posición cómoda. Además, las ventanas grandes y el techo panorámico contribuyen a crear un espacio amplio y luminoso.
Aparte del uso de materiales ecoamigables y el tapizado en combinación tela/cuero, que favorece la sujección de los ocupantes, se agradecen detalles como el soporte lumbar del puesto de conducción, los asientos tipo perchero (incluyen puerto USB tipo C), las plazas delanteras con calefacción, el espejo electrocrómico, el cargador inalámbrico y los apoyacabezas delanteros que se ajustan en altura e inclinación.
Kia EV5: impresión de manejo
Todas las unidades EV5 que se venden en Colombia disponen del mismo motor eléctrico que genera 215 hp de potencia y 310 Nm de torque; la diferencia está en que las versiones Light+ y Wind recurren a una batería de litio de 88,1 kWh de capacidad, mientras que la del modelo de entrada (Light) es de 64,2 kWh. Con este paquete motriz, el EV5 Wind tiene una autonomía aproximada de 555 kilómetros en ciclo NEDC; para tener como referencia, el acumulador del BYD Song Plus, uno de sus rivales directos, es de 71,8 kWh y rinde unos 405 kilómetros por cada recarga.
La buena gestión motriz de esta camioneta familiar le otorga un aceleración destacada; está bien, no es como el “latigazo” que experimentamos al activar el launch control del 911 Targa 4 GTS o como acelerar el 718 Cayman GT4 RS, en el marco del Porsche World Roadshow (PWRS) 2025; sin embargo, es un desempeño muy acertado para un vehículo familiar que tiene un peso vacío de 2.020 kilos.
Aparte de tres programas de manejo (en Eco si se nota algo que disminuye la progresión en las aceleraciones) se suma un práctico e intuitivo sistema de manejo con pedal inteligente (I-Pedal) y cuatro niveles de frenado regenerativo inteligente, los cuales se gestionan a través de las levas que se acondicionan en el timón. Todo esto nos permite configurar la forma en la que se quiere conducir, para lograr una experiencia más personalizada, y ser más o menos eficientes, según lo que se requiera.
Indiquemos que la dirección, con asistencia eléctrica, es muy comunicativa, se mueve bien donde se le indica y se endurece lo necesario a altas velocidades para transmitir que se tiene total control del auto. Otro ítem para destacar es la suspensión (tipo McPherson adelante, con barra estabilizadora y multi-link atrás); el esquema está muy bien calibrado para el tránsito urbano y favorece mucho al momento de “planear” a alta velocidad.
La aerodinámica es otro aspecto que merece destacarse y es que los diseñadores de Kia se tomaron muy en serio el desarrollo de vehículos eléctricos más cercanos a los gustos "convencionales", por no decir que tuvieron que dejar de hacer autos "menos excéntricos". El punto acá es que, pese a tener un diseño muy cuadrado, cuando se rueda por encima de los 110 km/h casi no se percibe ruido aerodinámico, salvo un pequeño silbido por los espejos.
Eso se suma al gran nivel de insonorización y ajuste del habitáculo, así como al particular grosor de los vidrios, por lo que no hay problema para mantener conversaciones a bordo y poder estar más atentos en la vía.
En el rubro de seguridad, Kia sabe que sus rivales de origen chino se refuerzan mucho en ese aspecto y por eso dotó a la EV5 con todo lo imaginable; dejemos de lado el listado tradicional del que solo queremos destacar la presencia de seis airbags, para resaltar el paquete con más de una decena de asistencias avanzadas a la conducción, que incluye recursos como el asistente para evitar colisiones frontales en cruces e intersecciones.
Una de las fortalezas de estas asistencias es que son de las mejores que hay en el mercado; a nuestro juicio, no son invasivas, no exageran con las alertas y, en particular, corrigen una falla que tienen otros modelos: que la cámara que se activa cuando se quiere girar no se muestra en el monitor del sistema de infoentretenimiento, sino en una sección del panel de instrumentos.
Kia EV5: conclusión
Este Kia EV5 demuestra que la marca va por el camino correcto, haciendo autos que pueden cumplir con todo lo que las familias actuales demandan y necesitan: espacio, seguridad, dinamismo, conectividad y buena autonomía. Además, ofrece buen nivel de ADAS, un manejo dinámico en cualquier modo, espacio para llevar lo que se te ocurra y una garantía muy destacada: ocho años o 160.000 km para el sistema eléctrico, lo que reduce el costo total de propiedad y brinda máxima tranquilidad.