Vende tu carro
Novedades

Porsche World Roadshow 2025: adrenalina para dar y convidar

Una exclusiva oportunidad de probar en una pista colombiana lo mejor y más reciente del portafolio de la refinada marca alemana.

Porsche World Roadshow 2025: adrenalina para dar y convidar

No es la primera vez que participábamos de esta experiencia en Bogotá, pero es como si lo fuera. Cuando Autoelite, importador exclusivo de Porsche para Colombia, nos llamó para convocarnos a participar en el Porsche World Roadshow (PWRS) de este año, sentimos la misma emoción que si nos hubiese llamado Dua Lipa a cenar…

Bueno, creo que se nos fue la mano en la comparación, pero el punto es indicar que nos sentimos muy afortunados de poder asistir a una jornada donde te dejan acelerar a gusto algunos de los mejores modelos que tiene la marca alemana, en el mejor escenario posible: el autódromo de Tocancipá y con el acompañamiento y la guía de instructores internacionales y certificados por la marca para este tipo de eventos.

La invitación a participar del PWRS no puede ser más exclusiva (de hecho, es personal e intransferible) y se extiende a algunos usuarios de la marca, invitados especiales y medios de comunicación. La idea es que los participantes tienen a disposición más de 25 vehículos (todos con placas europeas, pues es un evento itinerante que supone el traslado de autos y personal alrededor del mundo) de la marca (algunos de ellos ni siquiera circulan en nuestra vías), para detallar y probar en una serie de estaciones programadas: aceleración con launch control, eslalon, circuito off.road y conducción guiada, una para modelos electrificados y otra para deportivos natos.

El Porsche World Roadshow, más que una exhibición de potencia y diseño, es una celebración de la pasión por la conducción para que los medios de comunicación de diferentes países de la región tengan la oportunidad de vivir de cerca la evolución de la marca en electromovilidad, ingeniería de precisión y lujo deportivo”, señala Jorge Behar, gerente general de Autoelite.

Menos charla y más Porsche

A lo largo de la jornada, que toma un día completo, la marca dispone de todo tipo de pasabocas, comidas y bebidas para que los invitados solo se preocupen por disfrutar de la conducción. Luego de la charla introductoria y las explicaciones de rigor, los invitados se dividen en grupos y, en cabeza de uno de los instructores, van pasando por cada una de las estaciones.

Todos los momentos de la experiencia tienen su encanto; por ejemplo, nuestra primera estación fue la de aceleración con launch control. Mientras Jordí, el instructor catalán que nos asignaron, recitaba con suficiencia todas las prestaciones del 911 Targa 4 GTS disponible para la prueba, uno no deja de pensar que este deportivo de 300.000 dólares realmente acelera como un misil. Allí aprendimos que para el launch control, Porsche dispone ahora de una vista dinámica, que a través de unas barras de colores, permite visualizar el grado de presión que se ejerce sobre los pedales y así es más fácil determinar el momento exacto de ejecutar la maniobra.

En la zona de eslalon, la motivación (como si se requiera algo más para inducirnos a conducir un Porsche) era que el participante que lograse el menor tiempo se ganaría un premio. Ahí es donde uno debe ser humilde y reconocer que hay colegas muchos más “entusiastas” y virtuosos, pues mientras nuestro registro fue de 20,2”, el del ganador fue de 17,4”. En esta estación, se recuerda que la clave para lograr un buen eslalon es rodar con un ritmo constante y hacer movimientos muy suaves del timón.

Emociones en la pista y fuera de ella

Luego nos tocó el turno de rodar en pista y esta vez con el grupo de los vehículos electrificados de la marca. En este caso, algunos de los modelos a disposición fueron el Panamera Turbo S E-Hybrid, el Taycan GTS y el Taycan Turbo GT con paquete Weissach. Sobre este último modelo, el más potente de la gama del sedán eléctrico, se debe decir que los 1.100 hp realmente se sienten tan pronto se acciona el acelerador; no parece que uno estuviese a bordo de un auto, sino de una catapulta; sorprende el comportamiento dinámico al tomar curvas, tanto por la estabilidad como por lo bien acomodado que se inscribe el auto.

Nuestra siguiente parada fue la pista de motocross que se adaptó para hacer un trazado off-road bastante suave, en nuestro criterio, considerando que a pesar de su refinamiento, los SUVs de Porsche tienen todas las cualidades dinámicas para enfrentar rutas escarpadas realmente exigentes. En esta experiencia debemos resaltar los óptimos niveles de poderío, comodidad, ajuste e insonorización de los modelos Cayenne y Macan.

Acá vale la pena recordar que hace poco, en otro evento experiencial de la marca alemana, también tuvimos la oportunidad de manejar el Macan T y el Macan EV, así como el Taycan 4S.

Finalmente, la última parada de nuestro grupo fue de regreso en la pista, pero esta vez para conducir los deportivos puros, como el Boxster Spyder RS, el 992 GT3 o el 718 Cayman GT4 RS. Este último nuestro gran favorito de la jornada, no solo por ser uno de los más radicales y estar hermosamente decorado con el paquete Weissach, sino además porque es un verdadero privilegio escuchar la sinfonía trepidante que genera el motor atmosférico y central de seis cilindros de este biplaza (literalmente acomodado dentro del habitáculo), que genera 500 caballos de potencia y que deja llevar la aguja del tacómetro hasta los 9.000 giros.


Al cierre de esta experiencia y para terminar la jornada con una amplia sonrisa, los organizadores prepararon una tanda de vueltas rápidas (hot laps) con los deportivos emblemáticos, pero esta vez los conductores fueron los instructores de Porsche, quienes realmente nos demostraron que saben sacar provecho en pista de todas las virtudes mecánicas y tecnológicas de estos vehículos.

El PWRS, que se celebra desde el 2000 y ha estado en 45 países, se consolida como una de las vitrinas más vivenciales de lo que es la naturaleza y el estilo de vida Porsche; además, le permite a la marca reafirmar su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, siempre manteniendo intacto el ADN deportivo que la caracteriza.

Elkin Chávez recomienda