
Kia tiene mucho que celebrar por estos días en Colombia: durante el primer trimestre del año, la compañía comercializó 6.673 unidades, logrando una participación de mercado del 13,6% y posicionándose como la segunda marca más vendida del país.
Las cifras demuestran que su actual estrategia de renovación de producto y enfoque en modelos electrificados rinde sus frutos en nuestro país. Para tener un contexto, recordemos que al cierre de 2024, Kia ocupó el tercer lugar en la tabla de marcas con mayor volumen de matrículas nuevas de vehículos eléctricos (EV), con 694 unidades, con lo que desplazó a marcas que ya tienen mucha tradición y experiencia en ese segmento, como BMW y Renault, que quedaron cuarta y quinta, respectivamente.
Una de las ventajas que han favorecido el buen momento de Kia en Colombia es el respaldo irrestricto que le brinda la casa matriz al importador local y por eso es que los más recientes lanzamientos del fabricante llegan muy pronto al país. Ese es el caso del nuevo Kia EV3, modelo que conocimos en calidad de exhibición en el pasado Salón del Automóvil de Bogota y con el que uno de nuestros compañeros tuvo un primer contacto en noviembre pasado, en una de las pruebas de manejo que organizan los miembros de los World Car Awards.
La noticia es que Colombia es el primer mercado de la región que inicia la comercialización del Kia EV3, un SUV de tipo crossover que apropia el diseño, la esencia, la tecnología y las buenas maneras de sus hermanos EV5 y EV9, para acomodar todo en una carrocería más compacta y dinámica.
“Basado en la avanzada tecnología de Kia, el EV3 sin duda aportará una experiencia única y envolvente que superará todas las expectativas de nuestros clientes. Estamos convencidos de que este vehículo ampliará el atractivo y elevará la percepción de los SUV eléctricos en nuestro país”, señala Jorge Neira, director general de Kia Colombia.
Kia EV3: diseño y dimensiones
Como los demás modelos de última generación de Kia, la filosofía de diseño del EV3 (que llega al país en versiones Light y Light +) se basa en el “Opposites United", enfoque que aprovecha la tensión creativa entre los valores divergentes de la naturaleza y la modernidad. Esto supone una propuesta con un diseño progresivo, dinámico y poderosamente llamativo, que eleva la sensación emocional y logra un equilibrio ideal entre estética y funcionalidad.
Los trazos son muy similares a los que caracterizan a sus hermanos EV5 y EV9, con una estética cuadriforme y bien planteada, con luces LED verticales y una línea horizontal, que contribuyen a crear una estampa sólida que realza la sensación de amplitud.
El SUV compacto de Kia, que llega para competir en la franja donde está el Volvo EX30, también apropia el icónico diseño Tiger Face de la marca con su concepto de iluminación “Star-Map”. La vista lateral resalta las gruesas y negras protecciones de los guardabarros, así como los parales oscuros que acentúan un techo flotante que se extiende e integra sutilmente al final con una franja de tono negro que se proyecta en forma caprichosa.
Los detalles exteriores incluyen manijas a ras de la carrocería, barras de techo funcionales, rines bitono de 17” en aluminio, luces full LED, alerón trasero, espejos laterales con ajuste eléctrico, con direccionales, desempañador y abatbles, así como techo corredizo de un solo toque, en la versión Light+.
Dimensiones
- Largo: 4.300 mm
- Ancho: 1.850 mm
- Alto: 1.560 mm
- Distancia entre ejes: 2.680 mm
- Capacidad del baúl: 460 litros
Kia EV3: interior y equipamiento
Amplitud, funcionalidad y versatilidad son las cacaterísticas del habitáculo del nuevo Kia EV3, en donde los cinco pasajeros disfrutan de favorables dimensiones y se acomodan en un entorno acogedor, moderno y confortable, donde se destaca la presencia de diez materiales que manifiestan el compromiso ambiental de la marca.
Cuenta con un práctico almacenamiento frontal bajo el capó (frunk) de 25 litros, que se suma al baúl trasero ajustable de dos niveles, que proporciona más de 140 mm de flexibilidad en la altura de carga y 460 litros de capacidad, ideal y práctico para viajes familiares.
Dispone de un tablero de mandos diáfano que incorpora botones físicos y hápticos de fácil acceso, en donde se destaca una enorme pantalla panorámica y flotante de casi 30 pulgadas que integra el panel de instrumentos digital (12,3”), el módulo de climatización (5,3”) y los ajustes multimedia (12,3”).
El reposabrazos delantero cuenta con un práctico espacio de almacenamiento en la zona inferior y ademas alberga algunos controles, como el sistema de cámaras y el Auto Hold. Más hacia la base del tablero se acomoda el cargador inalámbrico de celular. Otros recursos a bordo son:
- Elevavidrios eléctricos, los delanteros con función Auto Up/Down y antiaprisionamiento
- Iluminación interior LED
- Aire acondicionado automático bizona con salidas traseras
- Asiento conductor y copiloto con ajuste en altura
- Control de audio y llamadas en el volante
- Tapicería en combinación tela
- Volante en ECO-cuero, ajustable en altura y profundidad
- Centro de entretenimiento con conectividad Bluetooth y compatibilidad CarPlay y Android Auto inalámbrica
- Sistema de sonido con seis parlantes
- Paletas de cambio en el timón
- Botón de encendido
- Cámara de visión trasera con guías dinámicas
- Control de luces automático
- Sensor de lluvia
Kia EV3: motorización y seguridad
Ambas versiones del Kia EV3 se impulsan gracias a un motor eléctrico de tipo sincrónico de imán permanente que entrega 201 hp de potencia y 283 Nm de torque. La diferencia radica en la capacidad de la bateria de polímero de litio que emplean; el EV3 Light se ofrece con un acumulador de 58,3 kWh, mientras que el EV3 Light+ equipa una batería de 81,4 kWh. Este SUV puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y desarrolla una velocidad máxima de 170 km/h.
Mientras la automomía declarada del EV Light es de 436 kilómetros, la del El EV3 Light+ es de hasta 605 km (ciclo WLTP).
El volante multifunción permite controlar los cuatro modos de manejo (Confort, Sport, Eco y Nieve), así como las ayudas avanzadas a la conducción ADAS y el funcional sistema de regeneración de energía, que cuenta con diferentes opciones de configuración (Smart Regenerative System, Manual e I-Pedal).
La marca informa que el EV3 tiene además un sistema de gestión de carga que permite recargar la batería del 10 al 80% en aproximadamente 31 minutos, con un cargador de 350 kW D/C.
En el rubro de seguridad, se cuenta con seis airbags y frenos de discos ventilados en ambos extremos (adelante de 16” en ambas versiones y atrás de Light en 15” y de 16” en Light+). Aparte del listado convencional de siglas: ABS, EBD, ESC, HAC (asistente de arranque en pendiente) y DBC (control de descenso en pendiente), también inlcuye:
- Gestión de estabilidad del vehículo
- Freno de multicolisión
- Freno de parqueo eléctrico, con función Auto Hold
- Sistema de monitoreo de presión de llantas
- Asistente para evitar colisiones frontales en cruces e intersecciones
- Asistente de seguimiento de carril
- Sensores de parqueo delanteros y traseros
- Asistente en abandono de carril
- Control crucero inteligente, con función Star/Stop
- Asistente manual de límite de velocidad
El Kia EV3, que ya está disponible en los concesionarios de la marca a nivel nacional, se ofrece en seis colores de carrocería (blanco, gris, verde, plata, negro y plata mate) y cuenta con una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Precios
- Kia EV3 Light: $164.990.000
- Kia EV3 Light+: $184.990.000