
Fue en marzo pasado cuando Nissan anticipó varios de sus próximos lanzamientos. Algunos no tardaron mucho en aterrizar en el panorama internacional, como el nuevo Leaf, mientras que otros tantos, apenas fueron adelantados a través de un teaser.
Justo, en medio de todas estas siluetas oscuras, se identificó el que sería el nuevo Versa, un sedán compacto que a nivel latinoamericano, logró ubicarse como el cuarto auto más exitoso de la región en 2024.
También se debe recordar que en otras regiones del mundo se comercializa como Almera o Sunny, presumiendo igualmente unos muy buenos resultados comerciales. Incluso en Estados Unidos, ha logrado sobrevivir como el auto más asequible de aquel mercado. Así que básicamente, es uno de los autos más exitosos de Nissan en la actualidad.
Aún sin ningún anuncio oficial por parte del fabricante, en redes sociales comenzaron a circular imágenes de lo que parecen ser "mulas" de prueba del nuevo Versa. Pese al espeso camuflaje, podemos intuir que más que un desarrollo completamente nuevo, estaremos, más bien ante una actualización muy profunda sobre la base de la actual generación, presentada en 2020.
Las partes que recibirán mayor atención serán el frontal, que se rediseña por completo, y presumirá, entre otras cosas, de lo que serían grupos ópticos divididos con iluminación LED, además, claro, de nueva máscara y una renovada parrilla. Mientras que atrás, también habrá nuevas luces antiniebla y, por supuesto, un parachoques rediseñados. El lateral y el techo permanecerán prácticamente sin cambios, y si los hay, habrá que sacar la lupa.
Puertas adentro, también habrá novedades y seguro se adoptarán mejores materiales, así como una pantalla más grande y un sistema de infoentretenimiento mejorado. Hablando de tecnología, es seguro que habrá mayor dotación de asistencias ADAS.
En la parte mecánica, es donde la mayoría de las apuestas señalan a que la marca mantendría el actual cuatro cilindros de 1,6 litros con 118 caballos de potencia. No obstante, en Asia, este modelo se impulsa con un L3 de un litro turbocargado con 100 hp (HR10DET), que, si te suena, es prácticamente el mismo que se usa en el Nissan Magnite, pequeño SUV/crossover que se comercializará en nuestra región. Así que esta posibilidad está abierta, aunque, claro, son especulaciones. ¿Habrá espacio para la electrificación? Considerando el segmento, suena difícil pero no imposible.
Por cierto, la mayoría de las fotos espías del nuevo Versa fueron captadas en las inmediaciones de la planta mexicana de Aguascalientes, lo cual no es casualidad, puesto que esta factoría será la encargada de su producción, esto tras el cierre definitivo de la planta de CIVAC en Morelos. Es probable que conozcamos detalles oficiales de este modelo antes de que termine el presente año.
