Vende tu carro
Novedades

Toyota RAV4 2026: la sexta generación llega con renovación integral y totalmente híbrida

Este exitoso SUV se presenta cargado de novedades: sistema híbrido de serie, tecnologías inéditas (como la plataforma de desarrollo de software Arene), nueva versión del sistema multimedia y actualizaciones del paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense.

Toyota RAV4 2026: la sexta generación llega con renovación integral y totalmente híbrida

Tal como lo adelantamos hace un par de días, Toyota reveló finalmente la esperada sexta entrega del exitoso RAV4, que deja atrás los propulsores convencionales para tomar la vía de la hibridación, sin olvidar la alternativa de un sistema híbrido enchufable más potente para este modelo, que acumula más de 15 millones de unidades vendidas a nivel global. 

RAV4 2026: algo de historia

Como todo vehículo, a lo largo de sus 31 años de existencia, la RAV4, cuyas siglas significan:Recreational Active Vehicle with 4-wheel drive, ha evolucionado en todos sus aspectos en cada una de las seis generaciones presentadas. Otro aspecto a destacar de este modelo es que creó el segmento de SUVs compactos; es que, si bien existían utilitarios recreativos, el modelo de Toyota cerró la brecha que había entre los todoterrenos tradiciones y las automóviles convencionales.

Aunque su debut fue en 1994, su origen se remonta a la década de 1980, cuando el equipo de desarrollo de la firma japonesa comenzó a trabajar en un vehículo que combinara la comodidad de un sedán con las capacidades de un vehículo todoterreno. Bajo este objetivo, la primera manifestación física llegó en 1989 cuando se mostró el modelo conceptual RAV Four en el Auto Show de Tokio. Posteriormente, el prototipo se refinó y remodeló para el Motor Show de 1993, proporcionando una indicación mucho más cercana del auto de producción que surgió un año más tarde.

RAV4 2026: chasis

Basada en la plataforma Toyota New Generation Architecture-K (TNGA-K), la nueva generación mejoró su rigidez estructural gracias al refuerzo de las juntas del chasis y los puntos de anclaje de la suspensión, lo que mejora la maniobrabilidad y la comodidad de conducción. Además, incorpora un adhesivo de alta amortiguación que reduce las microvibraciones y el ruido de rodadura.

RAV4 2026: diseño exterior

Sus líneas destilan personalidad propia, pero manteniendo el sello característico de una RAV4, con un frontal robusto y alineado con lo visto en modelos como la familia bZ o Camry, donde sobresale su generosa parrilla semirectangular, flanqueada por luces delanteras LED angulosas en forma de martillo.

Lateralmente, mantiene elementos distintivos como los guardabarros recubiertos en resina negra, que le dan una presencia amplia, en tanto que los paneles de las puertas cincelados ascienden hasta una robusta parte trasera. Las nuevas y elegantes luces traseras LED distintivas le dan a la compuerta trasera un toque tecnológico, a la vez que añade una sensación de amplitud. Detalles adicionales como la generosa oferta de colores y diferentes tipos de rines, según la versión, le dan un toque de individualidad a este nuevo RAV4.

RAV4 2026: diseño interior

Tenemos un interior más austero y con menos botones, pero a cambio hay más pantallas. Los comandos de climatización anteriores se reemplazaron por controles táctiles en la pantalla del sistema multimedia, que se complementan con botones físicos situados bajo ella. Cabe añadir que aún presenta comandos físicos como tal, dispuestos en la parte baja de la consola central para seleccionar el modo de manejo y otros ajustes. Algunas versiones disponen de un nuevo diseño de palanca de transmisión minimalista, que libera espacio en la zona de la consola, para darle un toque futurista al conjunto.

RAV4 2026: trenes motrices

En relación a la oferta motriz, vemos que la tecnología híbrida toma el protagonismo en esta nueva iteración y se ofrecen dos alternativas. La primera incluye un sistema híbrido autorrecargable de quinta generación, asociado al motor de 2,5 litros y cuatro cilindros con 226 hp de potencia en las versiones FWD y de 236 hp en las AWD. Presenta mejoras en el transeje (combinación de transmisión y diferencial en un solo conjunto), la unidad de control de potencia, la batería y otros componentes, lo que contribuye a una mayor potencia del motor.

El segundo corresponde a un bloque del tipo PHEV o híbrido enchufable, que consta de tres bloques: uno a gasolina de 2,5 litros (apoyado por dos motores eléctricos), que al contar con una batería más grande (de 22,68 kWh), le permite disponer de una autonomía en modo EV de hasta 100 kilómetros, según el ciclo WLTP. Su potencia total en las versiones AWD-i es de 320 equinos.

También mejoraron los tiempos de carga de las versiones PHEV, puesto que, gracias a un cargador de abordo de 50 kW de potencia en corriente contínua, tarda media hora en cargar entre un 10 a 80% de la batería.

RAV4 2026: seguridad

Este SUV es el primer modelo de la marca en incorporar el sistema Toyota Safety Sense 4.0 (TSS 4.0), también impulsado por la plataforma de desarrollo de software Arene. La nueva versión del paquete de seguridad activa de serie considera actualizaciones de hardware y capacidades de detección.

RAV4 2026: tecnología

En todas las versiones, un nuevo panel de instrumentos digital de 12,3", de serie, ofrece a los conductores opciones personalizables e información multimedia integrada. El head-up display estará disponible en las versiones más equipadas. Tendrá de serie un sistema de audio con seis parlantes y estará diponible opcionalmente un equipo de audio JBL Premium con nueve parlantes. Esta nueva camada estrena la plataforma Arene, primer paso que da este fabricante japonés hacia vehículos totalmente definidos por software. Este sistema sentará las bases de las tecnologías de seguridad y conectividad más avanzadas y creará nuevas oportunidades para mejorar las funciones a nivel global.

El nuevo sistema multimedia consta de una pantalla de 10,5" o 12,9"(según la versión), que mejora la experiencia del usuario con un nuevo botón de inicio que siempre se muestra, independientemente de si se utiliza en el sistema original, Apple CarPlay o Android Auto, además de darle a la cabina una sensación limpia y moderna. El asistente de voz nativo también mejoró sus tiempos de respuesta. Finalmente, la función de mapas y navegación nativa también se integrará en el panel de instrumentos digital.

Raúl Farías recomienda