
Gianmaria Fulgenzi, director de desarrollo de Ferrari, declaró recientemente a Motor Trend que, si bien no hay posibilidad de ver un Ferrari de línea con una transmisión manual, no quiere decir que este desarrollo no esté reservado para ediciones especiales como las Icona.
Icona es una división de Ferrari dedicada a dar nueva vida a conceptos inspirados en el pasado de la marca, tal es el caso de modelos como los Monza SP1 y SP2, y el Daytona SP3 con motor central. Para estos, se toma la inspiración de modelos de carreras icónicos y se reinterpreta de tal forma que se pueden utilizar parcialmente los desarrollos actuales.
Sin duda estos modelos son una delicia para coleccionistas, pues los 599 Daytona SP3 que se fabricaron se vendieron de inmediato dejando una ganancia de mil 300 millones de dólares para la casa de Maranello.
Una edición especial con transmisión manual y turbo lag
El último Ferrari manual que se fabricó fue el California de 2012, y de acuerdo con la marca, desde entonces se ha privilegiado el manejo deportivo, de ahí que se utilicen solo transmisiones de doble embrague para que el piloto tenga el control de los cambios con las paletas detrás del volante, básicamente el mismo principio que se usa en los circuitos de carreras.
El dejar abierta la posibilidad de configuración en los modelos Icona, y dados los rumores que apuntan a que Lewis Hamilton insiste en ser parte del desarrollo de un F40 actualizado, pero con el carácter brutal del modelo original, (incluyendo los cambios manuales y su turbo lag característicos), podemos sentarnos a esperar una verdadera sorpresa.
Ferrari no busca emular a Porsche con su 911 T, lo que da opción a tener un modelo de línea actual con la opción de transmisión manual, sino pretende mantener su alienación de modelos enfocada al alto rendimiento y ofrecer modelos de fantasía para quien pueda pagarlos.