
Geely presenta su primer auto de carreras que se impulsa con metanol verde, para reafirmar su compromiso con esta alternativa ecológica y lograr la neutralidad de carbono en el 2050. El vehículo superó con éxito las pruebas de invierno y servirá como base para crear la serie monomarca Geely Super Cup PRO.
El auto de carreras, basado en un Geely Binray, equipa el motor de metanol Aurobay-DHE20TDM, que desarrolló el conglomerado, es compatible con el combustible M100 y cumple con los exigentes estándares de emisiones VI-B de China.
Según la marca, este propulsor destaca por su eficiencia térmica superior al 46% y por tener una relación de compresión de 15:1. Además, ofrece un rendimiento de potencia superior en comparación con los motores de gasolina convencionales, con una entrega de torque optimizada para la competencia.
Uno de los beneficios clave de este motor es su capacidad para operar de manera confiable incluso en condiciones de frío extremo, además de permitir un reabastecimiento rápido de combustible, por lo que resulta ideal para las carreras de resistencia.
De cara al futuro, el fabricante tiene previsto lanzar en 2026 la categoría Geely Super Cup PRO, en la que los vehículos competidores utilizarán metanol verde como combustible para reforzar la sostenibilidad en el automovilismo deportivo.
Ventajas del metanol como combustible renovable
El metanol se quema de manera eficiente y emite menos contaminantes, además de ser fácil de almacenar y transportar en estado líquido. También permite el almacenamiento de excedentes de energía proveniente de fuentes eólicas y solares, con lo que contribuye a un mejor uso de la energía sostenible.
Para respaldar estos avances, Geely desarrolló una planta de producción de metanol ecológico en Mongolia, con una capacidad anual de 50.000 toneladas. Este proyecto busca reducir las emisiones de carbono y fortalecer el ecosistema de energía renovable, consolidando al metanol como una opción viable y limpia para la movilidad del futuro.