
Como parte del proceso de industrialización del Renault Kwid, modelo que comenzará a fabricarse este año en la planta de Renault-Sofasa de Envigado (Antioquia), la compañía abrió una convocatoria de personal operativo, en la que se buscan contratar unos 200 hombres y mujeres bachilleres, preferiblemente con experiencia en trabajos productivos y operativos.
La factoría de Renault, en la que se invirtieron unos 100 millones de dólares para este proyecto, inicia un proceso de contratación de personal para suplir los cargos que supone un segundo turno de producción. La convocatoria tendrá vigencia durante el primer trimestre de este año y tiene como finalidad atraer talento local.
Vale resaltar que Renault-Sofasa es reconocida por su buen ambiente laboral y está certificada entre los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia para las Mujeres (Great Place to Work 2024). Además, se posiciona como una de las empresas con mejor capacidad de atraer y fidelizar talento, con opciones de crecimiento profesional en un ambiente diverso e inclusivo.
“En Renault-Sofasa creemos en el talento colombiano como motor de innovación y progreso; estamos orgullosos de ser una compañía que responde a los desafíos del país creando nuevos empleos, promoviendo la diversidad y liderando el crecimiento de la industria automotriz”, manifiesta Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa.
La compañía, con más de 55 años de trayectoria, redobla esfuerzos para fortalecer su impacto en la industria automotriz, enfocándose en la innovación y en el desarrollo del talento colombiano. La marca está convencida de que en la industria automotriz las oportunidades son para quienes deciden aprovecharlas.
La inscripción a esta convocatoria se debe hacer en un enlace dedicado, en la página web de la compañía. Los seleccionados recibirán capacitación especializada para garantizar su seguridad y el cumplimiento óptimo de sus funciones.