Vende tu carro
Industria

Volkswagen contempla una estrategia de híbridos en América

El fabricante alemán no sólo ajustará su derrotero en Europa, Estado Unidos está en los planes y podría ampliarse a otras regiones.

Volkswagen contempla una estrategia de híbridos en América

Volkswagen también está cambiando sus planes y, al igual que decenas de otras marcas (GM lo ocaba de anunciar), tienen la misión de ofrecer más híbridos e híbridos enchufables a los clientes que no están convencidos de la electrificación total. Como sabemos, la demanda de los 100% eléctricos se desploma, por ello Volkswagen ya había anunciado su cambio de planes, sólo que ahora indica específicamente lo que serán sus planes para Estados Unidos.

En Auto News, un alto mando de Grupo Volkswagen de America (la cabeza regional de todo el continente), contó que tanto los concesionarios como los clientes cada vez están más abiertos a ofrecer y consumir autos híbridos e híbridos enchufables que los 100% eléctricos.

La razón detrás de este cambio la justifican por las dudas que generan la capacidad y disponibilidad de la infraestructura de carga, tanto pública como privada. A pesar de ello, en Volkswagen solo ven esta etapa como una extensión de la transición entre la electrificación total y la combustión, pues a largo plazo siguen creyendo que los 100% eléctricos son la solución.

Si bien no habló sobre modelos en especificó, el directivo confirmó que Volkswagen trabaja en el desarrollo y la adaptación especialmente de tecnologías híbridas enchufables (PHEV) para Estados Unidos, algunas muy similares a las que ya están disponibles en Europa en distintos modelos.

Se cree que uno de los principales modelos en recibir este cambio será la siguiente generación de Tiguan, que al menos en Europa ya se estrenó y tiene un motor turbo de 1,5 litros que se apoya en un motor eléctrico y una batería de 19,7 kWh, lo que le da hasta 100 km de autonomía en modo completamente eléctrico.

Dicho tren de potencia se adaptaría a la estructura de la Tiguan de nuestra región, que en teoría será más parecida a la Tayron china que a la Tiguan Europea. Por lo que su debut se podría esperar en el 2025.

Ofertas de este estilo también serían considerablemente mejor recibidas en nuestra región, especialmente si en los planes a futuro hay híbridos convencionales o híbridos ligeros, que no requieran enchufarse para obtener su energía, pues la infraestructura de cargadores de la zona está mucho más limitada que en los mercados más grandes del continente.

Toyota, Kia, Hyundai, Ford, BMW, Mercedes-Benz, Nissan, Subaru, Audi y Suzuki, entre muchas otras, ya ofrecen en el país algunos modelos con mecánicas electrificadas en algún nivel. Volkswagen hasta ahora no tiene ningún modelo en Colombia con esta opción.

Mauricio Juárez recomienda