Vende tu carro
Autos ecológicos

Nissan intensificará el uso de aluminio ecológico en su producción de automóviles

Hay grandes diferencias entre el aluminio "normal" y el que se denomina ecológico. Fabricantes como Nissan utilizan este último para alcanzar la carbono-neutralidad.

Nissan intensificará el uso de aluminio ecológico en su producción de automóviles

Nissan acaba de anunciar un nuevo paso en su plan para avanzar en la reducción de emisiones contaminantes y alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus vehículos para el 2050.

La nueva clave en la “descarbonización” estará en la utilización del llamado aluminio ecológico, que se implementará no solo en modelos nuevos, sino también en los actuales y a partir del año fiscal 2024. El objetivo de la iniciativa es lograr la transición completa para el 2030.

¿Qué es el aluminio ecológico?

Para su producción, el aluminio necesita cantidades masivas de electricidad, por eso se toma como ecológico la materia prima que se produce con corriente generada sin usar combustibles fósiles. El resultado del proceso es reducir aproximadamente un 50% las emisiones de CO2 durante su producción.

En el caso del aluminio reciclado, puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 95%.

Actualmente, Nissan compra láminas de aluminio con bajas emisiones de CO2 para paneles de los vehículos producidos en Japón y en el futuro lo utilizará en todas las piezas de este material. Según informa el fabricante, el aluminio representa aproximadamente el 10% del peso del vehículo.

El plan de Nissan

La marca apunta a que en todos sus modelos nuevos producidos a partir del año fiscal 2027 se utilice aluminio con bajas emisiones de CO2.

En los modelos actuales, Nissan apunta que a partir del 2027 se empiecen a usar componentes como rines, piezas de chasis, de eje y líneas de cables fabricados con aluminio ecológico, en sus plantas de Japón, Estados Unidos y Europa.

A corto plazo, Nissan proyecta que aproximadamente 20% del aluminio que utiliza para piezas de automóviles adquiridas en EE. UU. Japón y el Viejo Continente sea del tipo ecológico o reciclado para finales del año fiscal 2024.

Hernando Calaza recomienda