
Desde hoy el galón de gasolina corriente que requieren los vehículos en Colombia se incrementa en $109, al pasar de $8.018 a un promedio de $8.127, según lo anunció El Ministerio de Minas y Energía.
Dicha entidad argumenta que los más recientes incrementos aplicados a los combustibles a nivel nacional se deben a la variación en los indicadores internacionales para la gasolina y el Diésel, que durante noviembre y diciembre presentaron una fuerte tendencia al alza.
De igual forma, se indica que el precio del Diésel subió $125 en las 13 principales ciudades del país, por lo que galón de este combustible pasó de $8.024 a $8.149. la mayor alza de este carburante se justifica, según el ministerio, en que durante las últimas dos semanas del año pasado el indicador internacional del Diésel se incrementó consecutivo del 29% y 18%, con respecto a octubre y noviembre del 2020, respectivamente.
Nuevas tarifas de combustible
Precios de referencia por ciudades ($/gal.) |
Vigencia 1 de enero de 2021 |
|
Gasolina corriente |
ACPM |
|
Bogotá |
8.447 |
8.365 |
Medellín |
8.382 |
8.372 |
Cali |
8.463 |
8.477 |
Barranquilla |
8.139 |
8.085 |
Cartagena |
8.102 |
8.054 |
Montería |
8.352 |
8.304 |
Bucaramanga |
8.233 |
8.145 |
Villavicencio |
8.547 |
8.465 |
Pereira |
8.409 |
8.425 |
Manizales |
8.428 |
8.415 |
Ibagué |
8.383 |
8.354 |
Pasto |
7.091 |
7.648 |
Cúcuta |
6.680 |
6.828 |
Promedio PVP Precio - 13 ciudades principales |
8.127 |
8.149 |
Pese a los incrementos recientes, el Ministerio de Minas y Energía informa que el precio actual de los combustibles es el más bajo de los últimos años; en ese sentido, el costo de la gasolina corriente cerro el año como el más bajo desde mayo de 2017, cuando el promedio nacional fue de $8.156.
En cuanto al Diésel, dicho ministerio señala que al cierre de 2020 el precio promedio de este combustible cerró como el más bajo desde mayo 2018, cuando se reportó a $8.082 por galón, promedio en las 13 ciudades principales.