Vende tu carro
Industria

Plan estratégico Ferrari 2030: innovación, electrificación y experiencia de lujo

Singularidad, neutralidad tecnológica, agilidad productiva y orientación al cliente son los pilares de la hoja de ruta de la compañía italiana.

Plan estratégico Ferrari 2030: innovación, electrificación y experiencia de lujo

Desde 2022 a la fecha, Ferrari ha presentado 14 nuevos modelos, de los 15 previstos a 2026, ampliando en gran medida su catálogo de productos, además de acrecentar su base de clientes y el entusiasmo de sus aficionados y coleccionistas. También suma la inauguración de su fábrica de autos eléctricos en Maranello, lo que le permitirá producir internamente componentes clave para su estrategia de electrificación, además de garantizar la neutralidad tecnológica. Lo anterior viene acompañado del inicio de obras del nuevo taller de pintura, que les permitirá realizar más personalizaciones a su exigente clientela. En el ámbito deportivo, cumplieron la promesa de volver a Le Mans en la categoría de hiperautos, logrando tres victorias consecutivas.

Las claves en torno a las cuales gira este plan estratégico son: singularidad, neutralidad tecnológica, agilidad productiva y orientación al cliente, vitales dentro de un horizonte de cinco años.

Singularidad en la oferta, los clientes y las experiencias

Ferrari reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, manteniéndose fiel a las cualidades que la hacen única. Como parte de esta estrategia, la compañía mantendrá el mismo ritmo de introducción de modelos, con un promedio de cuatro nuevos lanzamientos al año entre 2026 y 2030.

Basándose en el enfoque centrado en el cliente, el entorno actual y su evolución esperada, la línea de modelos deportivos a 2030 tendrá una oferta de modelos ICE de 40%, híbridos 40% y eléctricos de 20%.

La amplitud de la gama, con versiones adaptadas a cada necesidad, sigue siendo una ventaja competitiva. Ello les permite seguir una estrategia de diversificación horizontal de productos, con cada modelo producido en volúmenes limitados para preservar la exclusividad.

La singularidad de Ferrari refleja la de cada cliente y de cada vehículo que fabrica. En la actualidad, el 100 % de los autos se personalizan. Este aspecto se reforzará con la apertura de nuevos centros Tailor Made en Tokio y Los Ángeles en 2027, así como con la inauguración del nuevo taller de pintura, prevista para ese mismo año.

Desde la fundación de la empresa, Ferrari ha producido aproximadamente 330.000 vehículos, más del 90% de los cuales siguen en funcionamiento y requieren atención constante. De hecho, el servicio al cliente es un pilar igualmente importante, ofrecido a través de una red global de 180 concesionarios autorizados que reciben formación y evaluación periódicas, y que pronto adoptarán una identidad corporativa renovada.

Esta estrategia comercial se ha visto recompensada con una creciente fidelización de los clientes, con 90.000 clientes activos y aproximadamente 32.300 nuevos clientes adquiridos desde 2022. Además, el 45% de sus coleccionistas son nuevos desde 2022, mientras que el número de autos deportivos Ferrari en propiedad de coleccionistas creció un 20%.

Innovación permanente y diversificación de productos

La nueva generación de vehículos híbridos se creará a partir de una combinación de las mejores tecnologías de combustión y eléctricas, con componentes electrónicos desarrollados y fabricados internamente.

El flujo de experiencia de la pista a la carretera, tanto en Fórmula 1 como en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), ha sido parte del ADN de Ferrari desde su origen y recientemente se ha mejorado gracias a un intercambio bidireccional con el proyecto Hypersail.

Al desarrollar su portafolio de productos, los principios de neutralidad tecnológica y agilidad de producción les permiten combinar sistemas de combustión interna, híbridos y eléctricos, junto con diversos estilos de carrocería y configuraciones de chasis, para crear autos deportivos que brindan emociones de conducción realmente únicas.

La marca promete ofrecer e innovar sus motores de combustión V6, V8 y V12, en línea con las nuevas regulaciones globales, enfocándose en aumentar la potencia específica y garantizar la compatibilidad con combustibles alternativos.

La innovación también se ve impulsada por la sostenibilidad, con la investigación de nuevos materiales que puedan reducir el impacto ambiental. Se utilizarán aleaciones especializadas de aluminio reciclado en la carrocería en blanco y en las piezas fundidas de fabricación propia, lo que reducirá las emisiones de CO₂ en más de un 75%, en comparación con el aluminio virgen y contribuirá a una reducción general cercana al 6% en las emisiones totales de CO₂ hacia 2030, frente a 2024.

Centrarán sus inversiones y la investigación para la próxima generación de autos deportivos en las siguientes áreas:

  • Propulsión térmica, donde han logrado la excelencia en potencia específica, aprovechando la experiencia de las carreras y experimentando con nuevas arquitecturas de motores.
  • Sistema de propulsión eléctrico, con el objetivo de mejorar constantemente el rendimiento
  • Dinámica del vehículo, incluido el uso de sistemas by-wire y tecnologías de gemelos digitales
  • Experiencia a bordo, a través de un enfoque "phygital" (mezcla lo físico con lo digital)
  • Uso de materiales nuevos e innovadores, que resulten estratégicos para la sostenibilidad, la gestión del peso y aplicaciones específicas, incluida la refrigeración del motor y la construcción de componentes.

El estilo de vida enriquece la experiencia y fortalece el sentido de comunidad

El estilo de vida es una expresión del ADN de Ferrari, que cobra vida a través de bienes personales de lujo, objetos de colección y experiencias únicas, con una oferta escalonada destinada a llegar a un público muy diverso, desde los 180.000 de ferraristi, hasta más de 400 millones de tifosi.

Desde 2019, la estrategia se ha beneficiado de la significativa optimización de licencias, la racionalización de la red minorista y el fortalecimiento de las alianzas estratégicas. Al mismo tiempo, se ha mejorado la oferta tanto en términos de posicionamiento de producto como de canales de distribución. El espíritu "Made in Ferrari" se ha reforzado mediante la creación de un equipo de diseño interno, que garantiza una creatividad única, coherencia de marca y gobernanza.

De cara al futuro, el enfoque de la marca seguirá siendo deleitar a la comunidad ferraristi, por un lado, y a los tifosi, por otro. 2026 marcará un hito con la apertura de dos tiendas insignia, en Bond Street (Londres) y en Soho (Nueva York). Además, Ferrari ampliará su presencia mediante eventos directos al consumidor y pop-ups, a la vez que seguirán creando experiencias memorables, desde activaciones exclusivas hasta la ampliación de los museos de talla mundial de Maranello y Módena.

Raul Farias recomienda