
Mitsubishi sigue aprovechando su alianza con Renault para sobrevivir en Europa. Ahora, además de los modelos Colt (Clio V), ASX (Captur) y Grandis (Symbioz),la marca suma el Eclipse Cross EV, la segunda generación del SUV/crossover de la marca de los diamantes, que presenta cambios radicales en varios aspectos.
Por si no estás al tanto, Mitsubishi revivió el nombre Eclipse en 2017, pero ya no es más un deportivo, sino que adoptó el apellido "Cross" y se convirtió en un SUV. Esta renovación llegó a Colombia en 2019, procedente de la planta de Catalão, Goiás, en Brasil.
El Eclipse Cross tuvo una actualización de mitad de vida en 2020 que lo mantiene vigente, la cual se presentó en el país en agosto de 2022. Ahora, la marca introduce la segunda generación y, como nos enteramos hace poco, llega únicamente con un propulsor 100% eléctrico y con tecnología conocida.
Así es el Mitsubishi Eclipse Cross EV
El Eclipse Cross EV es el primer modelo eléctrico de Mitsubishi en Europa desde el i-MiEV y no se comercializaría por fuera del Viejo Continente, puesto que en otros mercados, Mitsubishi utilizará al Nissan Leaf como base. El modelo contará en principio con dos versiones, una de largo alcance que debería debutar a finales de 2025, y otra más asequible, programada para 2026, ambas producidas en la planta de Douai, Francia.
Si la silueta general del Eclipse Cross EV te resulta conocida es porque básicamente es un Renault Scenic E-Tech con cambios estéticos; de hecho, la marca de los diamantes se esforzó bastante para diferenciarlo, particularmente en los siguientes elementos:
- Emblemas
- Parrilla
- Luces DRL LED
- Rines
- Parachoques
- Pilar C
- Capó específico con nervaduras extra
El interior está prácticamente calcado del Scenic-E-Tech, diferenciándose principalmente por el volante y los tapizados, pero eso no es una mala noticia, puesto que la dotación es muy completa, incluyendo un tablero digital de 12,3" y la pantalla vertical impulsada por Android Automotive, por lo que cuente con servicios como Google Maps, Google Assistant y hasta soporte para la nueva aplicacióm de Mitsubishi con servicios conectados, incluyendo geolocalización, funciones remotas y servicios de asistencias.
En materia de seguridad, las ADAS estarán integradas al sistema MI-Pilot, asistido por un radar, cuatro cámaras y 12 sensores, que entregarán manejo semiautónomo de nivel 2.
En términos técnicos, las opciones también se comparten con el Renault Scenic E-Tech: el modelo de mayor autonomía desarrolla 215 CV (160 kW) y 300 Nm gracias a un motor delantero, alimentado por una batería de 87 kWh; según la marca, debería rendir 600 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. Por otro lado, en 2026 se estrenará una versión de menor capacidad, con una batería de 60 kWh y una autonomía declarada de 400 kilómetros.
En términos de prestaciones, alcanza los 170 km/h de velocidad máxima y el 0-100 km/h lo hace en 8,4 segundos. Además, la batería puede cargarse mediante un wallbox de hasta 22 kW o un cargador rápido de hasta 150 kW.
"Desarrollado para el mercado europeo, con Mitsubishi Motors Europe Design a cargo del proyecto, el nuevo SUV Eclipse Cross 100% eléctrico supone un hito importante para la marca. El modelo está repleto de tecnología punta, desde el tren de tracción hasta la conectividad, para ofrecer lo mejor en cada viaje. Se trata del primer BEV de Mitsubishi en Europa desde el pionero i-MiEV, nuestro primer vehículo eléctrico en entrar en producción en serie, lo que lo convierte en un modelo esencial que desempeñará un papel clave en nuestro camino hacia la electrificación en Europa", indica Frank Krol, presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors Europe.
Por ahora, como indicamos antes, la lógica indica que no veremos al Mitsubishi Eclipse Cross EV en nuestra región, así que tendremos que seguir esperando al debut del modelo de los diamantes basado en el Nissan LEAF.
