Vende tu carro
Tecnología

IBIS de Stellantis: la batería inteligente que promete revolucionar la electromovilidad

El conglomerado presentó este avance en un prototipo que desarrolló en conjunto con Saft, filial de Total Energies.

IBIS de Stellantis: la batería inteligente que promete revolucionar la electromovilidad

Si usted está familiarizado con el mundo militar y de las armas, le resultará conocido el acrónimo IBIS, que alude a un sistema integrado de identificación balística, el cual permite identificar digitalmente proyectiles y armas. Sin embargo, lo anterior no guarda relación alguna con el mundo de la defensa, por cuanto, el Grupo Stellantis anunció la puesta en marcha del primer prototipo con tecnología IBIS. Se trata de un Peugeot E-3008 desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, que ya recorre calles y carreteras con esta tecnología.

¿Qué es la tecnología IBIS?

En pocas palabras, IBIS alude a un sistema integrado de batería inteligente, que congrega almacenamiento y conversión de energía en un único módulo. Lo anterior se debe al trabajo colaborativo que desarrolló el conglomerado automotor con Saft, una filial de TotalEnergies, que durante el último siglo se ha especializado en ofrecer a sus clientes soluciones de baterías con tecnología de níquel y Li-ion en entornos remotos y hostiles, desde el Círculo Polar Ártico hasta el desierto del Sahara.

¿Cómo funciona?

IBIS reinventa el sistema de propulsión eléctrico integrando las funciones de inversor y cargador directamente en la batería, independientemente de su composición química o aplicación. Esta arquitectura admite corriente alterna (CA) y corriente continua (CC), suministrando energía eléctrica directamente al motor o a la red eléctrica, a la vez que alimenta la red de 12 voltios y los sistemas auxiliares del vehículo.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Eficiencia y rendimiento: hasta un 10 % de mejora en la eficiencia energética (ciclo WLTC) y un aumento de potencia del 15 % (172 kW frente a 150 kW) con el mismo tamaño de batería.
  • Ahorro de peso y espacio: reduce el peso del vehículo en unos 40 kilos y libera hasta 17 litros de volumen, lo que favorece la aerodinámica y la flexibilidad de diseño.
  • Carga más rápida: los primeros resultados muestran una reducción del 15% en el tiempo de carga (por ejemplo, de 7 a 6 horas en un cargador de CA de 7 kW), junto con un ahorro de energía del 10%.
  • Mantenimiento simplificado: servicio más sencillo y mayor potencial de reutilización de baterías de segunda vida, tanto en aplicaciones automotrices como estacionarias.

IBIS también agiliza el mantenimiento y facilita la reutilización de baterías de segunda vida en aplicaciones automotrices estacionarias al reducir la necesidad de un reacondicionamiento extenso.

¿Qué viene después?

La segunda fase del proyecto comenzó en junio de 2025 con el apoyo continuo del gobierno francés a través de France 2030. El enfoque ahora se centrará en las pruebas en el mundo real y en condiciones de conducción representativas, lo que podría allanar el camino para la integración de la tecnología IBIS en los vehículos de producción de Stellantis para finales de la década.

Raúl Farías recomienda