
Desde el pasado 15 de octubre, el e-Palette está disponible en Japón. Este modelo no es solo un medio de transporte: es una verdadera plataforma multimodal sobre ruedas, capaz de transformarse en tienda, servicio móvil o hasta espacio de entretenimiento, según la necesidad del momento.
Presume un diseño minimalista con ventanas panorámicas y un interior amplio que permite múltiples configuraciones. Así, en la mañana puede funcionar como un bus para tramos cortos y al mediodía convertirse en tienda mientras se recarga. Con dispositivos de comunicación y audio, incluso puede transformarse en un vehículo de experiencias inmersivas para ver deportes o realizar recorridos turísticos interactivos.
En cuanto a accesibilidad, Toyota pensó en todos: piso bajo, puertas corredizas anchas, rampa eléctrica y un sistema opcional de anclaje automático para sillas de ruedas. Esto lo hace un vehículo incluyente y perfectamente adaptado a la movilidad urbana del futuro.
Lo más interesante de este modelo es su enfoque en la conducción automatizada; el e-Pallette actual soporta especificaciones de Nivel 2, pero Toyota ya trabaja con socios tecnológicos para lanzar una versión con Nivel 4 en 2027. Gracias a sensores, cámaras, LiDAR y redundancias de seguridad, el e-Palette apunta a ofrecer traslados autónomos confiables y seguros.
La tecnología también juega un papel clave, debido a que usa dirección Steer-by-Wire, señalización digital interior y exterior editable por los usuarios, así como sistemas de asistencia que monitorean las puertas para evitar accidentes al descender. Además, cuenta con carga rápida y puede servir como fuente de energía en caso de desastres, lo que refuerza su rol social.
El precio inicial de este modelo en Japón inicia en 29 millones de yenes (unos 192.000 dólares o 744,3 millones de pesos), aunque con los subsidios de ese gobierno puede reducirse casi a la mitad. La marca planea introducir el e-Palette en Toyota Arena Tokyo y en su futurista Woven City, donde se usará como transporte y tienda móvil, antes de expandirlo a otras ciudades.
Con el e-Palette, el fabricante no solo lanza un vehículo eléctrico, sino que propone un ecosistema en el que la movilidad se fusiona con el comercio, el entretenimiento y la vida diaria. Un verdadero vistazo al futuro donde desplazarse no significa solo ir del punto A al punto B, sino disfrutar de experiencias en el camino.