Vende tu carro
Novedades

Bridgestone Turanza EV, llantas que brindan todas las ventajas a los autos eléctricos

Estos neumáticos, orientados al segmento de los vehículos a baterías, incorporan un 50% de materiales renovables y reciclados.

Bridgestone Turanza EV, llantas que brindan todas las ventajas a los autos eléctricos

En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico (EV) que se celebró el pasado 9 de septiembre, Bridgestone reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al impulsar la movilidad eléctrica con sus nuevas llantas Turanza EV.

En Bridgestone desarrollamos Turanza EV con un enfoque centrado en las necesidades actuales del conductor que busca un equilibrio perfecto entre innovación, sostenibilidad y experiencia de manejo", señala Francisco Calzada, gerente senior de marketing para la categoría de consumo de Bridgestone Latinoamérica Norte.

Los neumáticos Turanza EV emplean la tecnología QuietTrack, la cual reduce el ruido en carretera, así como la Enliten, diseñada para optimizar el rendimiento en cualquier estación, proporcionando mayor vida útil y maximiza la autonomía por carga.

De acuerdo con el fabricante, estas llantas proporcionan mejor resistencia al rodamiento, lo que se traduce en una mayor autonomía eléctrica sin comprometer el agarre ni la durabilidad.

También, las Bridgestone Turanza EV incorporan un 50% de materiales renovables y reciclados, incluyendo caucho sintético derivado de plásticos reciclado, con lo que buscan no solo ayudar a mantener residuos fuera de vertederos sino a promover una economía circular en la industria.

¿Por qué los carros eléctricos necesitan llantas especiales?

Brigestone Turanza EV - Autocosmos

Al igual que los automóviles eléctricos e híbridos requieren servicios de mantenimiento especializados, también necesitan llantas adecuadas para su funcionamiento. Aunque las llantas pensadas para vehículos de combustión interna pueden ajustarse físicamente a los eléctricos, no siempre ofrecen los mismos atributos de desempeño. A diferencia de los modelos con motor tradicional, los VE se benefician especialmente cuando sus llantas destacan en cuatro aspectos clave:

  • Capacidad de carga. Los vehículos eléctricos suelen pesar entre un 10% y un 20% más que los de combustión, debido al tamaño y peso de sus baterías. Aunque la distribución uniforme de esta masa ayuda a reducir su impacto en la maniobrabilidad, el incremento exige llantas capaces de soportar mayores esfuerzos al tomar curvas, frenar o acelerar, sin deformarse.
  • Vida útil de la banda de rodamiento. La aceleración casi instantánea y el frenado regenerativo característicos de los EV someten a las llantas a un desgaste más intenso. Para contrarrestar este efecto, los neumáticos específicos para eléctricos utilizan compuestos de caucho avanzados que prolongan la durabilidad de la banda de rodamiento.
  • Resistencia a la rodadura. Este factor se refiere a la energía perdida por fricción al girar las llantas. Según Consumer Reports, representa cerca del 16% de la energía total utilizada por un EV, cuya cadena cinemática es muy eficiente. Por ello, los fabricantes desarrollan llantas con baja resistencia a la rodadura, lo que ayuda a maximizar la autonomía entre recargas.
  • Nivel de ruido. La ausencia del motor de combustión hace que los eléctricos sean notablemente silenciosos, por lo que cualquier ruido de la carretera se amplifica al interior de la cabina. Las llantas para EV están diseñadas con tecnologías que reducen ese sonido, mejorando la experiencia de conducción, algo que los neumáticos tradicionales no siempre contemplan.

En conclusión, equipar un vehículo eléctrico con llantas diseñadas especialmente para este tipo de tecnología no es un lujo, sino una necesidad. Su impacto en la seguridad, la eficiencia y la comodidad suponen una inversión clave para aprovechar al máximo las ventajas de la movilidad eléctrica.

Miriam Santillán recomienda