Vende tu carro
Autoshows

IAA Munich: Aion UT, parte de la ofensiva eléctrica de la marca en Europa

Este hatchback compacto, junto con el SUV Aion V, serán los primeros modelos en comercializarse en el Viejo Continente.

IAA Munich: Aion UT, parte de la ofensiva eléctrica de la marca en Europa

Aprovechando su presencia en el IAA Mobility 2025 que se celebra en Múnich, Alemania, la firma china GAC Motor presenta sus modelos estratégicos globales, reforzando su compromiso a largo plazo con el lema "En Europa, para Europa".

El primero de esos modelos que debutará en Europa a inicios de 2026 es el crossover mediano AION V, que recién se presentó en Colombia y que se caracteriza por ofrecer hasta 600 kilómetros de autonomía, en el ciclo de medición NEDC. Sin embargo, la gran novedad en la pasarela de Múnich es la presentación del GAC Aion UT, un hatchback compacto de cinco puertas que aterrizará en el segmento con mayor presencia en Europa.

El Aion UT mide 4,27 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,57 de alto y tiene 2,75 metros de distancia entre los ejes, con 440 litros de volumen en el baúl.

El Aion UT monta un motor de 100 kW (136 hp) y 145 Nm de torque, alimentado por una batería LFP de 50 kWh. Gracias a ella, tiene una autonomía declarada de hasta 420 km (CLTC), admitiendo cargas de hasta 70 kW en corriente continua.

La marca indica que este hatchback se concibió en el centro de diseño de GAC en Milán, pensando en los clientes europeos. Destaca una simpática firma luminosa y unas ópticas LED en forma de cubo. Tiene manijas ocultas, ruedas de gran tamaño, carrocería bicolor y muchos elementos deportivos, como su generoso alerón.

En el interior cuenta con un panel de instrumentos de 8,8 pulgadas y el sistema multimedia con pantalla táctil de 14,6 pulgadas. La dotación tecnológica es grande, incluyendo conectividad a celulares, asistente de voz inteligente, cámara de visión 360º, cargador inalámbrico de 50W, conexión wifi y una función V2L para cargar dispositivos externos. 

El desembarco de Aion en Europa se suma a los esfuerzos que están haciendo los grandes grupos chinos, donde a la fecha solo MG Motor parece haber logrado una penetración importante

Marcelo Palomino recomienda