Vende tu carro
Novedades

Livan Smurf, simpático microauto eléctrico que podría impactar en Colombia

Este diminuto eléctrico biplaza se destaca por su carisma y por su particular nombre, que acá se traduciría como "pitufo".

Livan Smurf, simpático microauto eléctrico que podría impactar en Colombia

Livan Auto, marca pertenecienmte al Grupo Geely, presentó oficialmente el Livan Smurf (Pitufo), un microauto eléctrico que busca posicionarse como una alternativa urbana práctica y económica.

Este modelo llega para competir de lleno contra opciones ya conocidas en el mercado chino, como el Wuling Hongguang Mini EV, el Chery QQ Icecream y el Bestune Xiaoma; este último, que se comercializa en Colombia. 

El Livan Smurf apuesta por un diseño compacto y simpático, con líneas rectas. Es como una cajita con ruedas, con un diseño juvenil y atractivo. Al frente presume una parrilla cerrada y muy delgada, acompañada de lucecs “Forest Spirit Eye”. El puerto de carga se encuentra justo al centro del frontal, lo que facilita su acceso.

Visto de costado, el nuevo eléctrico mantiene un perfil plano y sencillo, con opciones de carrocería en pintura bitono o en colores sólidos. Para darle un toque moderno, equipa rines de aluminio de 14 pulgadas con diseño “Vibrant Pinwheel”.

Por dentro, el Livan Smurf mantiene una atmósfera minimalista, pero con detalles redondeados. Se podrá elegir entre tres combinaciones de colores interiores: Rosa Sakura, Gris Castillo y Verde Bosque. Entre su equipamiento destacan el volante de dos brazos, el selector de cambios giratorio, la pantalla flotante para el sistema multimedia y ganchos para llevar bolsas o prendas de ropa.

En cuanto a dimensiones, mide 3.100 mm de largo, 1.558 mm de ancho y 1.610 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.015 mm. Su peso en vacío es de 815 kilos. El motor eléctrico entrega hasta 30 kW (40 hp), lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h, suficiente para la movilidad diaria en ciudad.

Aunque no se han revelado todos los datos oficiales, se estima que utilizará una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 17 kWh de capacidad, con autonomía aproximada de 200 km bajo el ciclo CLTC. Su precio en China rondará los 5.000 dólares; es decir, poco más de 20 millones de pesos. 

Esaú Ponce recomienda