Vende tu carro
Novedades

Video - Mitsubishi Destinator: SUV 7 plazas con motor 1,5 turbo y tecnología avanzada

Con base en el Outlander Sport, este modelo se destaca por su diseño cuadriforme, amplio espacio interior y tren motriz.

Video - Mitsubishi Destinator: SUV 7 plazas con motor 1,5 turbo y tecnología avanzada

Anticipado por el DST Concept el año pasado, Mitsubishi presentó en el Salón de Indonesia al Destinator, que tecnicamente es la versión de tres filas de asientos del Mitsubishi Outlander Sport (o Xforce, como se conoce en otras latitudes). El plan del fabricante es comercializarlo en mercados árabes, latinoamericanos, africanos y del sudeste de Asia; es decir, podríamos verlo aquí en Colombia. El modelo se fabricará en Indonesia, a pesar de que se desarrolló en Japón.

"El nuevo Destinator es un SUV de siete plazas diseñado para motivar a las familias a que se embarquen en una aventura confortable. Este modelo es el tercero en nuestra estrategia global de modelos fabricados en Indonesia, siguiendo al Xpander y al Xforce, por lo que será vendido globalmente, con foco en la región ASEAN. Nuestras operaciones en Indonesia son un pilar para nuestra empresa, por lo que al expandir las ventas y la producción del Destinator, asi como las de los otros modelos, estamos mostrando un compromiso con el crecimiento de la industria automotriz de Indonesia y su economía, mientras entregamos autos que inspiran y agradan a clientes de todo el mundo", señalaTakao Kato, el CEO de Mitsubishi.

Mitsubishi Destinator: diseño exterior

  • Largo: 4.680 mm
  • Ancho: 1.1840 mm
  • Alto: 1.780 mm
  • Distancia entre ejes: 2.815 mm

Muchos elementos del DST Concept llegaron al Destinator sin cambios. El diseño de los rines se mesuró, además se agregaron manijas y espejos reales, se modificaron discretamente los parachoques, las luces y los guardabarros, mientras que el pilar C y el alerón posterior también fueron revisados, pero el fabricante logró salirse con la suya y mantener los ideales de "Gravitas" y "Dynamism" que había propuesto originalmente.

Es un auto de presencia sólida, de silueta cuadriforme, con pliegues en los guardabarros que confieren volumen, al igual que los resaltos en el capó para dar mayor sensación de robustez. Los pilares en el auto son de color negro para dar una sensación de apertura y continuidad.

En el frente, así como en la zaga, las luces en forma de T, con fuertes trazos horizontales y verticales apoyan la sensación de fortaleza y definición, mientras que la parrilla destaca por una trama de panal cubierta por una superficie acrílica.

Mitsubishi Destinator: habitáculo

Curiosamente, el interior no es exactamente el mismo que el del Outlander Sport, lo que habla de un mayor énfasis en la diferenciación. Si, la ergonomía es la misma, los botones, la posición de los difusores de aire, el volante y el equipamiento digital son iguales (e intercambiables), pero el empaquetamiento es lo que cambia, dando una sensación menos moderna pero más lujosa y tradicional, gracias a molduras en negro brillante, superficies suaves y tapicería oscura.

El espacio es prioridad, pero también el aprovechamiento de recursos. Por ejemplo, los asientos delanteros tienen menos soporte en los hombros para que sea más fácil girar hacia atrás y comunicarse con los pasajeros de las filas posteriores o para echarles una mirada a los niños, detalle que también se empleó en el desarrollo de la pick up L200 Triton. Las plazas de la segunda y tercera fila se pliegan de manera independiente, en relación 40:20:40 para las plazas centrales y de manera simétrica con las últimas. Una ventaja es que el piso queda plano al plegar todos los asientos.

Mitsubishi no entrega por ahora datos sobre las dimensiones del baúl, pero teniendo como referencia a modelos similares, no debería pasar de los 200 litros con las tres filas en funcionamiento y de los 600 litros con la tercera fila plegada.

Algunas características específicas del modelo:

  • Salidas de aire para las plazas posteriores
  • Techo panorámico
  • Luces ambientales en 64 colores y con modos de pulsación
  • Múltiples espacios portaobjetos
  • Cada fila tiene puertos USB-A y USB-C de carga
  • Sistema multimedia con pantalla de 12,3" y panel de instrumentos digital de 8", incluyendo una pantalla con tres medidores, al estilo del Montero
  • Sistema de audio premium firmado por Yamaha con ocho parlantes y cuatro modos de ambientación

Mitsubishi Destinator: seguridad

La marca no ha señalado el equipamiento específico por versión. En todo caso, sería bueno que el modelo contara con seis airbags de serie, como trae el Outlander Sport en mercados como el nuestro.

Lo que sí se indica es el paquete de asistencias avanzadas a la conducción, que incluye control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, sensor de punto ciego y tráfico cruzado, luces altas automáticas, alerta de avance del auto que antecede y cámara de 360°. Mitsubishi, según el mercado, podrá equipar también un sistema de alerta con llamada automática de emergencia en caso de colisión y servicios conectados con geolocalización o climatización remota vía celular.

Mitsubishi Destinator: tren motriz

Tomando como base el 1,5 litros MIVEC aspirado que ya conocemos en el Outlander Sport, Mitsubishi ha subido la vara con un motor turboalimentado, con refrigeración por agua y ciclo Atkinson de combustión. 

Este tiene 160 hp de potencia y 250 Nm de torque, asociado al eje delantero por una transmisión CVT. Hay cinco modos de manejo (Wet, Tarmac, Normal, Gravel y Mud) e incluye el apetecido sistema Active Yaw Control de torque vectoring.

La suspensión, con eje de torsión trasero, y la dirección de asistencia eléctrica, se calibraron en función de mercados emergentes, para terrenos irregulares y calles estrechas. El despeje al piso es de 214 mm y los ángulos dinámicos también son generosos, de 21° el de ataque, 20,8° el ventral y 25,5° el de salida.

Mitsubishi Destinator: Your Journey Begins. Your Destination Awaits

Jorge Beher recomienda