Vende tu carro
Novedades

Estudio revela que las llaves de tu vehículo tienen más bacterias que tu celular

Después de leer este artículo entenderás por qué te conviene limpiarlas más seguido.

Estudio revela que las llaves de tu vehículo tienen más bacterias que tu celular

Durante la pandemia del covid-19 nos replanteamos cómo evitar la propagación del coronavirus por lo que adoptamos diversas medidas de desinfección. Bueno, pues es hora de recordar esa experiencia en favor de la salud.

El Centro Nacional para la Información Biotecnológica,​ que es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, compartió datos sobre las partes interiores de los vehículos que cuentan con mayor riesgo de virus y bacterias, que son: volante, portavasos, cinturón de seguridad, manija interior, palanca de velocidades y botón de volumen. El llamado es a prestar más atención en dichas zonas para desinfectarlas con los productos adecuados.

En todo caso, un reciente estudio realizado en el Reino Unido podría incluir en ese nuevo listado otro elemento que muchos conductores subestiman en el aseo cotidiano de su automotor: la llave de encendido.

La plataforma británica de ahorro de dinero MoneySuperMarket publicó los resultados de una investigación del doctor Joe Latimer, quien recopiló las llaves de autos de diferentes personas con rutinas y hábitos de limpieza diversas. Latimer extrajo muestras de cada llave por separado, cuyo contenido depositó en placas de microscopio mientras que el equipo de investigación entrevistó a 2.000 habitantes del Reino Unido para recabar la frecuencia con que limpiaban las llaves de su automóvil y encontraron lo siguiente:

  • En promedio, las muestras contenían 241 cultivos de bacterias (Colony Forming Units - CFU), lo cual supera en casi cuatro veces los 66 CFU que pueden hallarse en un celular moderno o los 68 CFU del teclado de un computador.
  • La mayoría de las bacterias encontradas en las llaves son inofensivas, como la Staphylococcus epidermidis, pero "una de las llaves analizadas mostró signos de unas bacterias que se originan en el estómago, las cuales formaban parte del 15% de las bacterias encontradas en esa llave y aisladas. No es probable que fueran una amenaza, pero aun así, en las condiciones apropiadas, "pueden ser portadoras de enfermedades", señalan los investigadores.

Un tercio de los encuestados aseguran que jamás han limpiado sus llaves; la investigación revela que este comportamiento está presente en el:

  • 51% de propietarios de vehículos Nissan
  • 49% de propietarios de Volkswagen y Skoda

En el caso contrario, hay otros propietarios más cuidadosos, ya que limpian la llave de su auto al menos una vez a la semana; en este caso:

  • 57% de los dueños de BMW
  • 55% de los dueños de Mercedes-Benz
  • 46% de los dueños de Land Rover

Acá es el momento de preguntar:¿qué tan seguido limpias las llaves de tu auto?

Miriam Santillán recomienda