Vende tu carro
Industria

Toyota Corolla Cross Hybrid Flex: movilidad sostenible con bioetanol producido en Colombia

Este modelo fue protagonista de lujo en el marco de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, que se celebró en Santa Marta.

Toyota Corolla Cross Hybrid Flex: movilidad sostenible con bioetanol producido en Colombia

En el marco de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, que se realizó recientemente en Santa Marta, se abrió un espacio estratégico para el diálogo en temas de innovación, sostenibilidad y transición energética. En dicho escenario, la participación del Toyota Corolla Cross Hybrid Flex marcó un hito significativo para la movilidad sostenible del país.

Esta camioneta híbrida, desarrollada por Toyota, destaca por su capacidad para funcionar con bioetanol, un biocombustible producido a partir de caña de azúcar cultivada en el país. Su presencia en el evento evidenció un paso concreto hacia una movilidad más limpia, eficiente y alineada con los recursos naturales del territorio.

Automotores Toyota Colombia, representante de la marca japonesa en territorio nacional, considera que los biocombustibles representan una oportunidad real y tangible para acelerar la transición energética.

En este sentido, el Corolla Cross Hybrid Flex es un claro ejemplo de cómo la innovación automotriz puede adaptarse a las condiciones y potencialidades del entorno colombiano, como ya se ha hecho en otros países, por ejemplo, Brasil. Esta sinergia no solo beneficia al medioambiente, sino también a las comunidades vinculadas a la cadena de producción del bioetanol.

Además de visibilizar los avances tecnológicos, el evento evidenció una necesidad urgente para el gremio de los biocombustibles: la actualización del marco normativo del sector. Se planteó la importancia de contar con una nueva ley de biocombustibles que establezca una hoja de ruta clara en materia de mezclas, que brinde señales consistentes al mercado e incluya incentivos adecuados para la producción y el consumo. Los especialistas indican que si no se cubren tales ítems, la transición energética difícilmente podrá avanzar al ritmo que el país requiere.

Toyota reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías de movilidad responsables y sostenibles, considerando que la sostenibilidad es un proceso continuo que exige integrar innovación con las oportunidades que ofrece cada región. En ese contexto, tiene un gran potencial agrícola y capacidad para producir biocombustibles, lo que le permitiría posicionarse como un referente regional en materia de movilidad sustentable.

Los biocombustibles son una solución inmediata, viable y estratégica. La articulación entre el sector automotor, la agroindustria y las políticas públicas será determinante para materializar una transformación energética con visión de largo plazo, impacto ambiental positivo y desarrollo económico local.

Elkin Chávez recomienda