
En enero de este año, Mazda presentó oficialmente su primer modelo eléctrico derivado de su asociación con el Grupo Changan: el EZ-6, una denominación que lo coloca como una especie de versión eléctrica del Mazda 6.
En todo caso, este acuerdo suscrito con Changan, y que le permite utilizar los modelos de la marca Deepal para sus propios fines, no se acaba ahí, por eso, en el Salón de Shanghái, la marca devela su segundo modelo eléctrico: la camioneta EZ-60, que, como su nombre lo indica, es un complemento eléctrico al CX-5 y del que ya se conocían algunos detalles.
El Mazda: EZ-60 es una réplica exacta del concept car "Arata" que se exhibió en el Salón de Beijing del año pasado y, al igual que el EZ-6, toma como base el Deepal SL03. El EZ-60 es un gemelo del Deepal S07 (que ya se comercializa en Colombia).
Mide 4.850 mm de largo, 1.935 mm de ancho, 1.620 mm de alto y tiene 2.902 mm de distancia entre los ejes. Es mucho más grande que una CX-5 e incluso que una CX-60.
En cuanto al diseño, Mazda hace especial énfasis en la eficiencia y la aerodinámica, por lo que esconde nueve conductos de aire por toda la carrocería, para mejorar los flujos y reducir la resistencia al viento.
Obviamente, tiene el diseño de un modelo eléctrico, con la parrilla cerrada, el clásico estilo signature wings que integra decoraciones con luces y cuenta con un frontal muy puntiagudo, que resulta extraño en los modelos Mazda.
La silueta es llamativa y proporcionada, con superficies suaves y onduladas (una tendencia actual), manijas a ras de la carrocería, cámaras en lugar de espejos laterales y pilares vistos en otros modelos de la marca. Los rines, en este caso, son de 21 pulgadas.
En la zaga, la forma de las luces recuerda a las alas de un ángel de la parte frontal. La marca lanzará este modelo con ocho colores de carrocería, incluido el color púrpura que muestran las imágenes.
En el habitáculo hay muchas similitudes con el EZ-6, incluyendo la consola central de tipo flotante y un concepto de cabina envolvente. La sensación de calidad es indiscutida, tanto en materiales como en acabados, con una estética japonesa sencilla y simple.
El modelo equipa múltiple pantallas: dos sirven como espejos laterales, una tercera como espejo central, luego está el enorme monitor del sistema de infoentretenimiento de 26,45 pulgadas y resolución 5K (es una pantalla, no dos) y el Head-up display con realidad aumentada de 10 pulgadas.
Como parte del equipamiento incluye asientos delanteros de gravedad cero y climatizados, sistema de sonido Dolby Atmos con 23 parlantes, 20 espacios de almacenamiento, baúl de 350 litros (ampliable hasta un máximo de 2.036 litros) y un frunk de 126 litros.
En cuanto a la mecánica, el Mazda EZ-60 se ofrecerá con dos opciones de propulsión: eléctrico puro y de autonomía extendida. Eso sí, el fabricante se reserva los datos, pero anuncia que la autonomía extendida del modelo EREV supera los 1.000 kilómetros, mientras que el rango eléctrico puro del modelo EV es de más de 600 kilómetros.
Para ello contará con baterías de 31,7 kWh para el eléctrico de rango extendido y de 78 kWh para el eléctrico puro.
Si nos remitimos a los sistemas anunciados para el EZ-6, utiliza un motor de cuatro cilindros y 1,5 litros con una potencia máxima de 70 kW (93 hp), asociado a un motor eléctrico de 160 kW (214 hp), con una autonomía eléctrica de 130 km. El modelo 100% eléctrico tiene un solo motor con una potencia máxima de 190 kW (255 hp).
