
Hasta hoy sigue existiendo un difundido mito según el cual, se dice que los autos a combustión son mucho más confiables que los vehículos eléctricos (EV), al presentar menos fallas y con menor frecuencia. Sin embargo, desde hace un par de años, son más las investigaciones que demuestran todo lo contrario. Ahora, desde Alemania llega un estudio hecho por ADAC (el Automóvil Club de ese país), que vuelve a probar que los eléctricos dan menos problemas que los autos a combustión.
ADAC, (que además de organizar, dirigir y regular eventos deportivos en Alemania, también cuenta con toda una rama encargada de la seguridad vial en ese país) colabora en la realización de pruebas de choque y hasta tiene un equipo de “Ángeles Amarillos”, que son personal de emergencia que asisten a conductores en las calles y carreteras de todo Alemania en caso de que su auto se averíe.
Justamente, gracias a esa labor y a la forma en la que documentan todo lo que hacen, se sabe que en 2024 hay registros de 3,6 millones de fallos o descomposturas de autos en las vías germanas. Gracias a toda esa muestra de información, pudieron analizar los problemas que cada auto presentaba y encontraron varias tendencias.
En primera instancia, durante todo 2024, hubo un incremento de llamadas de asistencia entre los usuarios de EV, esto porque ese tipo de autos ahora se vende más en dicho país. A pesar de ello, de los 3,6 millones de servicios prestados, solo 43.678 correspondieron para autos eléctricos; es decir, solo el 1,2%.
Otro factor importante es que tomaron una muestra de datos con autos tanto a combustión como eléctricos, que se compraron y registraron entre 2020 y 2022. Con esa información se determinó que de cada mil autos eléctricos, solo 4,2 presentaron alguna falla. Mientras que con una muestra similar, pero de autos a combustión, la cifra ascendió a 10,4 autos.
Pese a lo anterior, ambos grupos de autos compartieron una falla en común: la pérdida de poder de la batería de 12V. Si bien es un componente común para un auto a combustión, no muchos saben que también es esencial para uno eléctrico. El sentido común nos diría que estos autos alimentan absolutamente todo a través de la batería de alto voltaje que portan; sin embargo, no es así. Componentes menores como los seguros de las puertas, los sistemas de infoentretenimiento, las ventanas y la iluminación interior, entre otros, se abastecen a través de una batería común de 12V. Por lo que los eléctricos también pueden quedarse sin carga y no arrancar, porque no hay energía para operar esos sistemas básicos.
También se descubrió que los EV tienden a requerir más ayuda con las llantas, debido al peso extra y las presiones que manejan, pero como tal no son comunes las fallas mecánicas. Esto se debe a que un motor eléctrico lleva menos componentes móviles que estén sujetas al desgaste por calor y fricción, por lo que su mantenimiento y durabilidad son considerablemente mayores. Además otros estudios demuestran que sus baterías pueden durar en óptimo estado hasta más de 10 a 12 años.