Vende tu carro
Tecnología

Desarrollan baterías de cristal de azufre que triplican la autonomía de los vehículos eléctricos

Theion, empresa alemana recién creada, promete mejores acumuladores sin usar cobalto ni níquel.

Desarrollan baterías de cristal de azufre que triplican la autonomía de los vehículos eléctricos

Esta noticia podría revolucionar la industria energética mundial y la automotriz, ya que se está desarrollando una idea innovadora en la química de baterías: mediante el uso de cristal de azufre, se podría obtener una mayor densidad energética y una vida útil más prolongada, aspectos en los que actualmente son deficientes las baterías basadas en azufre.

Para lograr su objetivo, Theion, una nueva empresa emergente, obtuvo una primera ronda de financiamiento de 15 millones de euros (casi 16,2 millones de dólares).

Theion aspira a obtener una densidad energética de 1.000 Wh/kg, aproximadamente el triple de lo que generan las celdas de níquel-manganeso-cobalto (NMC), como las utilizadas en el Tesla Cybertruck, por ejemplo. Esta densidad energética permitiría celdas mucho más ligeras sin sacrificar autonomía o incluso una mayor autonomía con el mismo volumen.

Como la fórmula de Theion no utiliza níquel ni cobalto, se podría reducir significativamente el impacto ambiental de sus baterías. No solo la eficiencia y la vida útil se beneficiarían, sino que el costo sería menor, en al menos un tercio en comparación con las celdas actuales. Lo anterior se debe a la gran abundancia de azufre en nuestro planeta, por lo que se echaría mano de una materia prima mucho más económica que la actual.

La vida útil óptima para que esta batería sea comercialmente viable es de mil ciclos de carga/descarga. Actualmente, se trabaja en mejorar celdas de 500 Wh/kg a 500 ciclos.

La investigación sobre baterías de litio-azufre para vehículos eléctricos empezó hace menos de una década y ya se anuncia su impresionante capacidad para aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos.

Cabe señalar que Stellantis se asoció con dos empresas emergentes (Lyten y Zeta Energy), que aspiran hacer viable esta tecnología, posiblemente para finales de la década. Al menos quedan otros 10 años para ver avances reales y poder incorporar las baterías basadas en azufre en los vehículos de producción.

Marco Antonio Sarmiento recomienda