
La Fundación Renault informa que 23 nuevos becarios iniciarán programas técnicos en convenio con el Centro de Formación Integral CEFIT, gracias a los recursos obtenidos en la primera edición de la carrera “Kilómetros por un Sueño Colombia 2024”.
Se trata de los primeros beneficiarios de becas técnicas entregadas por la entidad, que amplía así su programa de becas “Renault Germán Camilo Calle”, con el cual ha apoyado a más de 80 personas en todo el país, 47 de las cuales son estudiantes activos y 36 ya se han graduado de carreras profesionales.
Los nuevos becarios iniciarán formación técnica en electricidad, mecánica automotriz y análisis y programación de software, para fortalecer así el compromiso de la Fundación Renault con la inclusión social, la educación y el empleo en Colombia. “La educación es nuestro motor de transformación social. Con estas nuevas becas abrimos caminos para más personas, jóvenes y adultos, que sueñan con estudiar y mejorar sus oportunidades. Cada kilómetro recorrido en nuestra carrera es un paso para cambiar vidas”, señala Juanita Agámez, directora de la Fundación Renault.
Uno de los beneficiarios es Édgar Darío Gallo Ríos, de 69 años, quien decidió retomar sus estudios con la convicción de que nunca es tarde para cumplir un sueño. Después de años de trabajo en diferentes oficios y de cuidar a su hermana, hoy inicia un programa técnico en electricidad en el CEFIT. “Siempre me ha gustado la electricidad y gracias a esta beca puedo formarme a esta edad. Nunca es tarde para aprender y salir adelante”, manifiesta.
Otro caso inspirador es el de Diego Calixto, de 21 años, quien inicia su formación en mecánica automotriz. “Desde pequeño me ha llamado la atención todo lo que pasa en un carro: las piezas, los motores. Ahora puedo estudiar y aprenderlo de verdad. Esta beca me da la oportunidad de formarme en lo que me gusta y empezar a abrirme camino”, afirma.
Además de las becas, la Fundación Renault mantiene una alianza con el CEFIT que incluye la entrega de vehículos, motores y herramientas pedagógicas que permiten a los estudiantes practicar con tecnología actualizada. Este compromiso se enmarca en la estrategia de Renault-Sofasa de aportar al ecosistema de la educación y el empleo en Antioquia, donde se localiza su planta de producción.
“Queremos que la formación que brindamos, además de ser un sueño cumplido, también sea una oportunidad real de empleabilidad. Nos enorgullece contar con profesionales egresados de nuestras becas que hoy trabajan en la planta y en otras industrias del país”, declara Juan Camilo Vélez, presidente de Renault-Sofasa.
La iniciativa es posible gracias a los corredores que participaron en “Kilómetros por un Sueño Colombia”, un evento que combina deporte, salud e impacto social. Este año, la segunda edición de este certamen se realizará el 26 de octubre en Envigado, en alianza con Decathlon, con recorridos de 5K y 10K. Los interesados pueden inscribirse en la página designada y obtener un 10% de descuento empleando el código KMRENAULT10.
Con esta iniciativa, la Fundación Renault transforma los kilómetros en oportunidades reales de educación, demostrando que cuando el deporte impulsa la inclusión, el futuro se llena de posibilidades.
