
Red Bull Racing tiene mucho dinero o alguien debería revisar sus negociaciones de salida en Recursos Humanos; apenas en diciembre tuvieron que pagar los dos años de contrato que tenían firmados con Checo Pérez, y hoy se ha sabido que Christian Horner recibirá 100 millones de euros como indemnización (diferida en cinco años).
El histórico jefe del equipo austriaco fue removido de su puesto tras el Gran Premio Británico de este año, en lo que puso fin a una polémica que inicio en 2024, con una acusación de conducta indebida hacia una miembro del equipo; además, al pobre desempeño del monoplaza se sumaron los roces con Jos Verstappen y Helmut Marko, la salida de Checo, así como el ascenso de Liam Lawson a Red Bull y su retorno a Racing Bulls tras solo tres carreras, para ceder el asiento a Yuki Tsunoda.
Sin embargo, tras su salida, Horner deja números que serán difícilmente igualados por cualquier de sus sucesores, pues en 21 temporadas al mando de Red Bull Racing logró 124 victorias, seis Campeonatos de Constructores, ocho Campeonatos de Pilotos, dejando a los austriacos en el sexto lugar histórico entre los equipos, y colocándolo a él cuarto Jefe de Equipo más exitoso, detrás de Ron Dennis, Frank Williams y Toto Wolff.
“Oracle Red Bull Racing anuncia hoy que el jefe principal y director general Christian Horner abandona la escudería”, publicó hoy el equipo austriaco.
Horner no solo era el director del equipo, también se encargaba de dirigir las divisiones Red Bull Powertrain, que actualmente desarrollan con Ford el motor para 2026, y Red Bull Applied Technologies, división de alta tecnología e ingeniería para distintas industrias, más allá de la F1.
Aún no se confirma si el francés Laurent Mekies, sucesor de Horner al mando de la escudería de Fórmula 1, asumirá los cargos en Powertrain (que sería lo más lógico) y en Applied Technologies.
Lo que sí puede presumir Mekies es que, desde su llegada, Red Bull Racing comenzó a enderezar el rumbo y ya logró dos pole position y victorias consecutivas con Max Verstappen, introduciendo mejoras en el RB21, que parece estar de vuelta como el máximo retador de los McLaren.