Vende tu carro
Novedades

Inicia reapertura de vía antigua Bogotá-Villavicencio para recuperar movilidad

Comenzó la Fase 0 del Plan de Contingencia Operativo para garantizar la circulación y la seguridad de los usuarios de este importante corredor vial.

Inicia reapertura de vía antigua Bogotá-Villavicencio para recuperar movilidad

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anuncian que hoy se puso en marcha el plan de apertura de la variante por la vía antigua, que busca recuperar la movilidad en el corredor Bogotá–Villavicencio, suspendida hace varios días por un derrumbe en Chipaque.

Con esta medida entra en operación la Fase 0 del Plan de Contingencia Operativo, diseñado por el concesionario para salvaguardar la seguridad de los usuarios.

Tras finalizar el proceso de extendido y compactado de la carpeta asfáltica, la instalación de geomalla en puntos críticos, la señalización vertical y horizontal, así como las pruebas del Plan de Manejo de Tráfico, se habilita de manera gradual un tramo de 680 metros de la vía antigua. Con ello reiteramos nuestro compromiso con la movilidad en esta importante región del país”, indica Óscar Torres, presidente de la ANI.

En esta etapa cero se permitirá el flujo de los vehículos retenidos en los sectores Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, mediante pasos controlados. Se autorizará la movilidad local de acuerdo con los listados entregados por las alcaldías, sin habilitar aún el tránsito entre Bogotá, Villavicencio y los Llanos Orientales.

Posteriormente, la Fase 1 (que se estima inicie en uno o dos días) se habilitará el transporte público de pasajeros y carga pesada desde ambas capitales. Finalmente, la Fase 2 habilitará el tránsito para todo tipo de vehículos, con tiempos de circulación definidos para cada sentido, de acuerdo con la experiencia recopilada en los días anteriores. Su implementación también se proyecta entre uno y dos días después de la fase anterior.

Es importante señalar que no se permitirá la circulación de vehículos con sobrepeso, para evitar daños prematuros en el pavimento. Para ello se realizarán controles en la estación de pesaje Alto de la Cruz, mientras que los vehículos de carga extradimensionada seguirán sujetos a las restricciones establecidas en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025.

En todo caso, se debe tener en cuenta que se podrían decretar cierres preventivos, totales o parciales, en caso de caída de material del talud, declaratorias de evacuación por riesgo inminente, reportes de movimientos en la ladera, ruidos o vibraciones que alerten sobre deslizamientos, lluvias intensas con aporte de lodo sobre la vía, sismos, accidentes, derrames de combustibles o cualquier otro evento que represente un alto riesgo para la seguridad de usuarios y residentes. Por lo que las autoridades recomiendan mantenerse informados a los usuarios de ese corredor vial.

Elkin Chávez recomienda