Respuesta a tus dudas: ¿cuál fue el primer auto con Apple CarPlay?
Muchos suponen que esta tecnología se estrenó en un SUV familiar o en un modelo conceptual, pero la verdad es que el pionero fue un fantástico y muy especial deportivo italiano.
En nuestra nueva serie "Respuesta a tus dudas", revisamos los orígenes de algunos avances tecnológicos modernos del mundo automotor, en especial, algunos que damos por sentado y que hoy son parte integral de muchos modelos nuevos. En esta nota,vamos a tratar el origen de una interfaz multimedia que revolucionó la conectividad entre nuestros celulares y los autos, el famoso Apple CarPlay.
¿Quién fue el primero?
Aunque no lo creas, el primer auto en estrenar la dichosa interfaz de Apple fue un Ferrari. El FF (Ferrari Four) fue el sucesor del 612 Scaglietti y se caracterizó por dos cosas fundamentales. Primero, tenía una carrocería estilo shooting brake y, segundo, contaba con un sistema especial de tracción a las cuatro ruedas. Si bien el FF debutó en 2011, en 2014 recibió la actualización para incluir Apple CarPlay, tecnología incorporado en el sistema iOS 7.1 y disponible para cualquier iPhone que tenga este sistema operativo y un conector Lightning.
La interfaz Apple CarPlay cambió para siempre como nos comunicamos con nuestro auto, al punto que Google debió estrenar Android Auto al año siguiente, con Hyundai como marca ancla. Esto permitió utilizar nuestras aplicaciones de música y navegación con una interfaz dedicada que nos facilita usar el teléfono desde el sistema multimedia de un auto. Por supuesto, también nos sirve para llamar por el celular. Con el tiempo, estas interfaces pasaron a tener conectividad inalámbrica y mayores opciones de personalización: la era del Bluetooth y de las memorias USB con música estaba terminando. Además, el diseño de estas soluciones pasaron a influenciar el diseño de muchos sistemas operativos nativos.
MirrorLink, lo que habia antes de Apple CarPlay y Android Auto
Antes de Apple CarPlay y Android Auto existió el protocolo MirrorLink, creado por un consorcio de empresas que buscaban tener un estándar de conectividad para celulares con sistemas operativos Android y Symbian (Nokia). Esto permitía que ciertas aplicaciones pudieran mostrarse en las pantallas de diversos autos, con soporte táctil. También hay sistemas operativos que permiten clonar la pantalla del teléfono en el sistema multimedia de tu auto, pero sin soporte táctil, lo que finalmente termina siendo una molestia. Por supuesto, los fabricantes chinos, al tener sistemas propios más cerrados, implementaron programas como el CarBit Link o el EasyConnection, similares al MirrorLink, pero con pobre conectividad.