Vende tu carro
Automovilismo

Luto en la Fórmula 1: murió el carismático Eddie Jordan

El hombre que lideró la escudería que actualmente es Aston Martin fue quien le dio la primera oportunidad a Schumacher en la Máxima Categoría.

Luto en la Fórmula 1: murió el carismático Eddie Jordan

La Fórmula 1 es un juego donde todos deben ser los mejores del mundo y Eddie Jordan entendió muy bien esa magia, misma que lo llevó a tener durante 15 temporadas una escudería de la Máxima Categoría, un equipo que nunca fue campeón, pero que sí tenía el espíritu de los soñadores que iniciaron este deporte.

Edmund Patrick Jordan nació el 30 de marzo de 1948 en Dublín, Irlanda, y tras trabajar en el sector financiero, en 1971 descubrió el kartismo, compró un go-kart y ganó el campeonato nacional de la especialidad ese año, para 1974 se movió a la Fórmula Ford, donde compitió hasta que en 1976 sufrió una lesión en la pierna debido a un accidente.

Su carrera deportiva lo llevó a correr en las 24 Horas de Le Mans y hacer una prueba con McLaren; sin embargo, en 1979 fundó el equipo Eddie Jordan Racing, para competir en la Fórmula 3 británica, teniendo en sus filas en los años 80 a pilotos como Martin Brundle y Johnny Herbert, este último campeón de la categoría en 1987.

A finales de los años 80, su equipo comenzó a escalar en el automovilismo deportivo y en 1988 debutó en la Fórmula 3000 (la antesala de la F1), y al año siguiente Jean Alesi le dio el título de la categoría, lo que impulsó su sueño de ingresar a la Fórmula 1.

Por fin, tras múltiples gestiones para conseguir patrocinio, en 1991 el equipo Jordan Grand Prix debutó en la F1, presentando un auto verde, en honor al color que utilizan los equipos de Irlanda y en ese mismo año, la escudería tendría el debut de Michael Schumacher (mediante un pago de Mercedes-Benz) en el Gran Premio de Bélgica.

La batalla de Eddie Jordan por mantener a flote su equipo era constante, siempre buscando la forma de atraer patrocinadores y pilotos de pago que le pudieran aportar algo más que dinero, situación que mejoró en 1996 al lograr el patrocinio de la tabacalera Benson & Hedges.

Jordan fue reconocido en el paddock de la F1 por su desparpajo e innovación, que le ayudaron a lograr más con menos y a convertirse en una verdadera celebridad dentro de la categoría.

El equipo fue vendido al Grupo Midland a inicios de 2005 y para el siguiente año se renombró como Midland F1 Team. En ese mismo 2006 la firma automotriz holandesa Spyker compró al equipo, pasando a ser Spyker F1 durante 2007. Finalmente, en 2008, tras la quiebra de Spyker, el magnate indio Vijay Mallya adquirió la escudería y desde ese mismo año la llamó Force India.

Actualmente, el equipo Jordan Grand Prix es propiedad de Aston Martin, bajo el mando del empresario canadiense Lawrence Stroll y cuenta con una proyección muy sólida para finales de la presente década, con nuevas instalaciones, un túnel de viento de última generación y la contratación del maestro del diseño de la F1, Adrian Newey, lo que contrasta con el modesto lugar en Silverstone donde Eddie fundó al equipo, una bodega sin mayor glamour en una zona donde antes pastaban cerdos de las granjas vecinas.

Tras su salida como dueño de equipo, Jordan regresó al paddock en 2009 como parte del equipo de las transmisiones de Fórmula 1 para la BBC, en 2016 se cambió de cadena al Canal 4 y era muy común verlo también era común verlo realizar entrevistas en el podio a los ganadores de los Grandes Premios.

En 2023 estrenó un podcast con David Coulthard llamado Formula For Success, mismo que estrenó su más reciente capítulo hace dos días; sin embargo, la última participación de Jordan fue en el episodio del 20 de febrero de este año.

Eddie Jordan falleció el jueves 20 de marzo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, víctima de un agresivo cáncer de próstata y vejiga que le fue detectado el año pasado. Tenía 76 años.

Marco Robles recomienda