
Faraday Future (FF) es una compañía que fabrica autos eléctricos en Estados Unidos (Garden, California), desde el 2014, con el apoyo financiero de un multimillonario chino. Su primer modelo, el FF91, se presentó en el CES 2017 en Las Vegas; sin embargo, las primeras unidades de producción apenas vieron la luz en 2023, con un costo que sobrepasaba los USD 300.000. Hace unos días, un sitio de subastas norteamericano publicó un ejemplar (unidad 5 de 300) del FF91 2.0 Futurist Alliance con un valor que ya ronda los USD 45.000 (inició en USD 20.000), muy lejos de su valor comercial original y con un odómetro que indica un recorrido inferior a los 10.000 kilómetros.
En efecto, se trata de un vehículo de color negro, con carrocería de aluminio, que se impulsa por tres motores eléctricos: uno delantero y dos traseros, que se alimentan por una batería de litio de 142 kWh refrigerada por líquido, que le permite entregar una potencia superior a los 1.000 hp y un torque de 1.977 Nm. Este modelo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos y su autonomía EPA es de poco más de 600 kilómetros (613 en estricto rigor).
Este vehículo, que en su momento se pensó rivalizaría con Tesla o modelos tipo Bentley o Mercedes-Benz, representa la combinación integral del rendimiento de un superdeportivo, la comodidad y el manejo de un sedán, así como el despeje, la visibilidad y el espacio de un SUV. "All in One" lo definen en su sitio web.
El interior ofrece una experiencia de manejo inmersiva y revolucionaria, con nada menos que 100 pulgadas distribuidas en 11 pantallas, incluída una trasera superancha de 27". El contenido tecnológico resulta abrumador: procesadores Qualcomm 8155p y Nvidia Orin X se encargan de gestionar los sistemas de asistencia, información y entrenimiento, a lo que se suman tres procesadores independientes 5G LTE.