Vende tu carro
Novedades

Buscan reemplazar reductores de velocidad por líneas de demarcación de tipo eslalon

No se trata de una noticia engañosa ni de un truco de la inteligencia artificial, es la última solución en Estados Unidos para controlar la velocidad en vías residenciales.

Buscan reemplazar reductores de velocidad por líneas de demarcación de tipo eslalon

Lo que se observa en las imágenes podría parecer una broma o una foto alterada con inteligencia artificial, pero no, es real, y está en la ciudad de Montgomery, Pensilvania (EE. UU.)

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, las líneas del asfalto en la imagen no fueron pintadas por un niño o por alguien que estaba cansado de su trabajo y quería que lo despidieran, sino que fueron hechas a propósito; a continuación te contamos las razones.

¿Para qué sirven estas líneas sinuosas en el asfalto?

En el mundo, existen distintos tipos de reductores de velocidad, como policías acostados, resaltos y demás, pero a veces estos se vuelven muy tediosos, pues justamente obligan a reducir la velocidad considerablemente para cuidar los componentes de los vehículos, pero en EE. UU. plantearon una solución más interesante (y divertida también).

Resulta que los vecinos de Montgomery se quejaban de que mucha gente utilizaba la calle Grays Lane como un atajo y circulaban a alta velocidad, por lo que luego de diversos reportes, se decidió adoptar una solución más que interesante: delimitar las calles con líneas sinuosas tipo eslalon.

Por ahora, las líneas parecen una solución interesante, ya que obligan al conductor a reducir la velocidad para seguir el trazado del camino; pero la realidad es que actualmente, este novedoso sistema está incompleto, pues falta instalar obstáculos verticales que los conductores deberán esquivar, para no ignorar las líneas y seguir derecho como si no estuvieran.

La implementación de estos peculiares reductores de velocidad la anunció la Municipalidad de Montgomery en una publicación de Facebook; los comentarios desataron la polémica, pues afirman que habría sido preferible instalar policías acostados, porque este sistema no funcionará, además argumentan que los ciclistas no tienen por dónde circular.

El tiempo dirá si este sistema sirve efectivamente para reducir la velocidad o si los conductores intentarán pasarlos lo más rápido posible, como si fuera un juego, aunque eso se podría solucionar con una cámara que monitoree si alguien incumple el trazado. Por ahora, tendremos que esperar para saberlo.

Juan Ignacio Gaona recomienda